SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Acordar la paz en Colombia o ‘la cosa misma’ de la filosofíaEsferas y pliegues: la aplicabilidad de la biopolítica de Fichte a Deleuze índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

VELILLA-JIMENEZ, Helbert E.. Formas de matematización de la filosofía natural: Galileo y la redefinición sociocognitiva de sus matemáticas. Estud.filos [online]. 2018, n.57, pp.59-93. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n57a04.

El tema de este artículo es la certeza de las matemáticas en los siglos XVI y XVII. El problema específico del que trata es que las matemáticas, en este contexto, no ofrecen explicaciones causales y por ello no forman parte de la filosofía natural. Mi hipótesis es que la redefinición epistemológica de las matemáticas depende de las prácticas y de factores sociocognitivos; propongo que se re- definen las prácticas y el manejo de los objetos, como el plano inclinado, la balanza, la palanca y el péndulo. Para desarrollar esta hipótesis, en primer lugar analizaré el problema de la hegemonía de la filosofía natural sobre las matemáticas. En segundo lugar, mostraré la relación de las matemáticas con la filosofía natural a partir de los usos conceptuales y prácticos de los objetos en el contexto galileano. Finalmente, mostraré que sí hay una redefinición práctica y epistemológica de las matemáticas: se redefinen como el estudio de las matemáticas aplicado al movimiento.

Palabras clave : prácticas; matematización; geometría; Galileo; filosofía natural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )