SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número4EXTENSIÓN DE LA TÉCNICA TDS A FLUJO MULTIFÁSICOESTIMACIÓN DE LAS PROPIEDADES CRITICAS DE FRACCIONES SARA DE FONDOS DE VACÍO TÍPICOS DE COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

RODRIGUEZ, Edwin et al. SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA INYECCIÓN CÍCLICA DE VAPOR EN EL CAMPO SANTA CLARA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2008, vol.3, n.4, pp.107-128. ISSN 0122-5383.

Este artículo presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos de la construcción, ajuste y predicción del primer modelo de simulación composicional térmica hecho en el país, mediante el uso de un software comercial de procesos térmicos avanzados, el cual es reconocido a nivel mundial como la herramienta de mayor uso y efectividad en el modelamiento de este tipo de procesos (CMG, 2005). Los campos Santa Clara y Palermo fueron los modelados y el ajuste histórico logrado fue excelente, la producción de fluidos del campo ajustó en un 100% y para los pozos en un 97%. En total se ajustaron 28 pozos y 17 años de producción. Se plantearon dos escenarios de producción. El primero de ellos en producción primaria de los pozos existentes; es decir: declinación normal del campo, y un segundo escenario en que todos los pozos del campo son convertidos en inyectores y productores, para simular un proceso de inyección cíclica de vapor. Este proceso de inyección incluyó una serie de sensibilidades de varios parámetros involucrados en esta tecnología como fueron: presión y temperatura de inyección, tiempo y tasa de inyección, calor inyectado, período de remojo, calidad del vapor, y ciclos de inyección. Esta sensibilización tuvo como fin la optimización del proceso para la obtención del máximo recobro final. La información ingresada al simulador fue validada con pruebas de laboratorio desarrolladas en el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP). Entre las pruebas realizadas se evaluaron: compresibilidad de la roca, comportamiento de las curvas de permeabilidad relativa a diferentes temperaturas, sensibilidad de la formación a los fluidos de inyección, análisis DRX y saturación residual de crudo a la inyección de vapor. Cuyos resultados fueron documentados en este artículo.

Palabras clave : Inyección cíclica de vapor; campo Santa Clara; simulación numérica; análisis de sensibilidad; pruebas de laboratorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons