SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1EFECTO DE DOS SUSTRATOS Y DIFERENTES LÁMINAS DE RIEGO EN LA PROPAGACION DE ROMERO (Rosmarinus officinalis L.)ADHERENCIA DE LAS ESPORAS DE Beauveria bassiana FORMULADAS EN POLVO Y LÍQUIDO SOBRE LA BROCA DEL CAFÉ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CASIERRA-POSADA, Fánor; SEPULVEDA, Carlos A.  y  AGUILAR-AVENDANO, Óscar E.. BROTACIÓN DEL MANZANO ( Malus domestica BORKH. CV. ‘ANNA’) EN RESPUESTA A LA ÉPOCA DE DEFOLIACIÓN. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2008, vol.11, n.1, pp.113-122. ISSN 0123-4226.

RESUMEN A pesar que las condiciones en zonas tropicales han sido establecidas para el manzano ‘Anna’, poco se conoce acerca de los eventos bioquímicos y fisiológicos que marcan el final de los requerimientos de horas frío y el comienzo de la brotación. Bajo las condiciones climáticas de Colombia, las yemas florales de manzano brotan en cualquier época, como respuesta a la caída de hojas después de la cosecha, a la poda o a la ayuda con inductores químicos. El presente trabajo, se llevó a cabo en Paipa, Colombia, para evaluar la respuesta de árboles de manzano cv ‘Anna’ a diferentes épocas de defoliación. Se defoliaron árboles una semana antes, durante y de una a cuatro semanas posteriores a la cosecha. Se utilizaron plantas control, sin defoliación, permaneciendo las hojas en sus ramas durante el periodo del experimento, hasta su caída natural. Las variables medidas fueron: contenido de carbono y nitrógeno, la relación C/N y el peso seco en las yemas florales al momento de la defoliación y de la brotación y los días transcurridos de defoliación a brotación. La remoción de hojas redujo el tiempo de defoliación a brotación; el momento de defoliación afectó positivamente el porcentaje de brotación y el peso seco de las yemas florales, no obstante, los contenidos de carbono y nitrógeno, permanecieron inalterados. Mientras las plantas control mostraron un 32,6% de brotación, en los árboles defoliados brotó el 94,6% de las yemas, lo cual reveló el beneficio de la remoción de las hojas luego de la cosecha, sobre la brotación de las yemas.

Palabras clave : Relación C/N; nitrógeno; carbono; peso seco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons