SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2EFECTO DEL OXÍGENO DISUELTO SOBRE LA BIODEGRADABILIDAD DE BIORRESIDUOSATROPELLAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EN LAS DOS VÍAS QUE CIRCUNDAN LOS MONTES DE MARÍA, SUCRE, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

VILLALBA-SANCHEZ, Carmen; DE LA OSSA-LACAYO, Alejandro  y  DE LA OSSA V, Jaime. DENSIDAD DE PALOMA DOMÉSTICA (Columbia livia domestica GMELIN, 1789) EN EL NUEVO MERCADO PÚBLICO DE SINCELEJO, SUCRE, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.497-502. ISSN 0123-4226.

El presente trabajo determinó la densidad poblacional de Columba livia domestica en el nuevo mercado de la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia. Se conoce que cuando las poblaciones de esta especie se incrementan desmedidamente, se convierte en un serio problema de salud pública, que debe ser atendido, para evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas. En Sincelejo, especialmente en la zona de estudio, se tenía desconocimiento de la magnitud de su población, al igual que sucede para muchas otras ciudades de Colombia, en donde esta ave es una seria amenaza ambiental. Durante diez días continuos, entre las 06:00 y las 08:00 horas, con conteos cronometrados, se aplicó el método de muestreos en punto fijo; igualmente, se hicieron medidas de los niveles de ruido existente en el área de trabajo. No se determinaron diferencias estadísticas para la población detectada en cada sitio de muestreo, ni durante los diez días de muestreo, ni entre los sitios de trabajo y los horarios. La población estimada fue 257 individuos, con una DS= 10,7, la densidad estimada fue de 574 ind/km2; los niveles sonoros máximos oscilaron entre 68,2 y 83,5 decibeles. La densidad calculada es menor al compararla con otros estudios, pero sobrepasa la densidad establecida como nociva, para esta especie, en poblaciones urbanas; durante el horario de muestreo, los niveles de ruido que soportó la población se establecen como altos y tolerables. Los estudios poblacionales de esta especie, en ambientes urbanos, se hacen necesarios para poder implementar planes o programas de manejo, que eviten posibles proliferaciones zoonóticas.

Palabras clave : Abundancia; columbiformes; ambiente urbano; Sucre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )