SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1COORDINACIÓN MOTRIZ E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ESCOLARES DE SEIS CIUDADES COLOMBIANASPARÁMETROS GENÉTICOS DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOMÉTRICAS DEL FRUTO Y SEMILLAS EN Pachira aquatica Aubl. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ANGEL-GARCIA, Carolina; ROBLEDO-BURITICA, Jacobo  y  CASTANO-ZAPATA, Jairo. COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE INOCULACIÓN DE Fusarium solani f. sp. passiflorae EN PLÁNTULAS DE MARACUYÁ (Passiflora edulis f. flavicarpa). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.23-31. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.659.

El maracuyá es una especie susceptible a patógenos, como Fusarium solani f. sp. passiflorae, causante de la secadera, llegando a causar pérdidas entre 90 y 100%, en cultivos comerciales en Colombia. Debido al desconocimiento de un método de inoculación eficiente para evaluar germoplasma de maracuyá contra este patógeno, se planteó este estudio, cuyo objetivo fue comparar cuatro métodos de inoculación de F. solani f. sp. passiflorae MViRi01 en plántulas de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa), cultivadas a 29°C, con un fotoperiodo de 12h. Los tratamientos fueron: incisión en el tallo (T1), inmersión de raíces (T2), inyección en el tallo (T3) y cribado en tubos de ensayo modificado (T4). Se estimó la incidencia de la enfermedad y el periodo de incubación del hongo. Los métodos evaluados mostraron diferencias altamente significativas (P<0,001). F. solani f. sp. passiflorae infectó raíces, tallo y hojas, causando estrangulamiento ascendente y descendente del tallo. Se obtuvo 100% de incidencia de la enfermedad con los tratamientos T1 (incisión) y T4 (cribado). En T4, el periodo de incubación del hongo fue 2,4 días y en T2 (inmersión), de 19 días. La muerte de las plántulas ocurrió 12 días después de inocular los tratamientos T1 y T3 (inyección). La emisión de raíces adventicias en las plántulas se indujo inyectando el patógeno (T3). Los métodos apropiados para inocular Fusarium sp. en plántulas de maracuyá fueron el cribado en tubos de ensayo modificado y la incisión en el tallo, debido a la homogeneidad en los resultados y la replicabilidad.

Palabras clave : Nectria haematococca; colonización; incubación de enfermedades; patogenicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )