SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1PARÁMETROS GENÉTICOS DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOMÉTRICAS DEL FRUTO Y SEMILLAS EN Pachira aquatica Aubl.LOS SUELOS DEL PAISAJE ALTO-ANDINO DE SANTA ISABEL (TOLIMA, COLOMBIA) ¿SON SUMIDEROS DE CARBONO ORGÁNICO? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MORA-DELGADO, Jairo  y  HOLGUIN, Vilma A.. APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS NO LINEALES PARA LA ESTIMACIÓN DE BIOMASA FORRAJERA DE Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.43-50. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.661.

La determinación de la biomasa forrajera de los arbustos, generalmente, se realiza con métodos destructivos, por ello, la predicción de la biomasa con métodos no destructivos representa una herramienta para los finqueros e investigadores agropecuarios, lo cual, justifica este estudio, dado el ahorro de tiempo y de recursos en los procesos de planificación del recurso forrajero. La construcción de ecuaciones alométricas es una metodología para la estimación de la biomasa de especies leñosas; estos procedimientos son útiles para los investigadores de los recursos agroforestales. El objetivo de este estudio fue formular una ecuación para estimar la biomasa de arbustos de Tithonia diversifolia, usando mediciones lineales; se analizaron estadísticamente, a través de coeficientes de correlación de Pearson, mediante los cuales, se seleccionaron las variables más correlacionadas con la biomasa. El trabajo de campo fue realizado desde noviembre hasta diciembre de 2013, en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia - CEUNP, Palmira, en un área experimental de 880m, con diseño de surcos cada 2m y distancia entre plantas de 1m, para un total de 440 plantas. El volumen de dosel fue estimado mediante la medición de la altura y dos diámetros, para ser incluidos en una fórmula modificada del volumen básico de un elipsoide. La ecuación de Mitcherlich tuvo el mejor ajuste, siendo el modelo Ӯ =15,06 (1-1,06) -0,12X, el que mejor predice la biomasa forrajera.

Palabras clave : Bancos de forraje; predicción; arbustos; modelos matemáticos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )