SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Desigualdades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: mortalidad, fecundidad y estructura demográficaEl análisis de redes sociales en la investigación en salud pública: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

SEIJAS-SOLANO, David E.. Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.102-108.  Epub 20-Oct-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.71907.

Objetivo

Evaluar los riesgos psicosociales, el estrés laboral y el síndrome burnout en trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis venezolana.

Metodología

La investigación fue descriptiva y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 75 trabajadores. El análisis de riesgos psicosociales, el estrés laboral y el Síndrome Burnout se realizó a través de la metodología CoPsoQ-istas21.

Resultados

Los principales riesgos psicosociales fueron el ritmo de trabajo (80,8%) y la Inseguridad en las condiciones de trabajo (54,9%) en la situación más desfavorable a la salud, la doble presencia (52,7%) y el conflicto de roles (38,9%) en la situación intermedia, y el reconocimiento (98,6%) y la confianza vertical (94,3%) en la situación más favorable. Tanto el estrés laboral (3%) como el síndrome burnout (5%) se presentaron en la situación más desfavorable. Fueron directas las relaciones entre la antigüedad laboral y la escala de sueldos (r = 0,361; p<0,001), entre los niveles de estrés laboral y el síndrome de burnout (r= 0,512; p<0,01), y entre la satisfacción laboral y el estado de salud auto-percibida (r= 0,485; p<0,01).

Conclusiones

Se debe analizar y reforzar la descripción de cargos y funciones desempeñados por los trabajadores, construir indicadores de desempeño del personal, establecer mejores mecanismos para la planificación del trabajo y sistemas de información que ayuden a mejorar el modelo gerencial en la escuela.

Palabras clave : Trabajadores; riesgos laborales; estrés laboral; agotamiento profesional; exposición ocupacional; satisfacción en el trabajo (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )