SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Los gustos espaciales y las expectativas residenciales en Chile: el principio del derecho a la viviendaSegregación y pobreza multidimensional en el sistema urbano colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Bitácora Urbano Territorial

versión impresa ISSN 0124-7913versión On-line ISSN 2027-145X

Resumen

LARRECHE, José Ignacio  y  COBO QUINTERO, Lucía Alejandra. Urbanismo de implicación feminista. El derecho al territorio. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.101-112.  Epub 21-Sep-2021. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.88764.

Desde hace varios años, la proclama del derecho a la ciudad ha adquirido marcado protagonismo aludiendo simultáneamente a dos cuestiones; por un lado, la existencia de un sujeto de derecho (el ciudadano), quien usa y reside en la ciudad y, en su práctica cotidiana, transforma, significa y reproduce el espacio urbano. Por otro lado, una ciudadanía diferenciada cuyo acceso a este espacio se ve denegado y restringido como eco de su heterogeneidad sociosexual, cultural, política y económica. Este artículo presenta una reflexión que ahonda en esta problemática, poniendo en tensión el discurso del urbanismo y los avances en la espacialidad feminista con el objetivo de avanzar en la construcción de una propuesta desde el sur: el derecho al territorio.

Palabras clave : ciudad nueva; entorno urbano; feminismo; geografía humana; territorio.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )