SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39FISONOMÍAS DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN BOGOTÁ: IDENTIDAD Y PERCEPCIÓN EN ESPACIOS URBANOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Antropología

versión impresa ISSN 0486-6525

Resumen

DELGADO, MANUEL. NATURALISMO Y REALISMO EN ETNOGRAFÍA URBANA. CUESTIONES METODOLÓGICAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LAS CALLES. Rev. colomb. antropol. [online]. 2003, vol.39, pp.07-39. ISSN 0486-6525.

ESTABLECER LAS BASES PARA UNA ETNOGRAFÍA DE LA CALLE COMO ESPACIO SOCIAL REQUIERE un balance previo relativo a la vigencia de los modelos teóricos procurados por la tradición de la antropología social y a cuáles pueden ser los instrumentos de registro y descripción adecuados. En relación con esto último, el papel central que desempeñarían los estilos etológicos y no intrusivos de observación hace pertinente una reflexión sobre la necesidad de restaurar la predisposición naturalista en el trabajo de campo etnográfico, así como el protagonismo en cierto modo perdido de la descripción en los informes resultantes. Hablar de naturalismo supone, en este caso, no sólo evocar un cierto tipo de investigación científica; implica también solicitarle a la antropología que asuma como propia una cierta manera de mirar característica del naturalismo literario, pictórico o cinematográfico.

Palabras clave : etnografía urbana; metodología; naturalismo; comportamiento; observación científica; representación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )