SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Las representaciones sociales rurales de los "no-indios" ante el ocaso de la ciudad agraria colonial: los Andes centrales neogranadinos en la encrucijada borbónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Antropología

versión impresa ISSN 0486-6525versión On-line ISSN 2539-472X

Resumen

RAMIREZ, María Clemencia. Genealogía de la categoría de colono: imágenes y representaciones en las zonas de frontera y su devenir en campesino colono y campesino cocalero. Rev. colomb. antropol. [online]. 2022, vol.58, n.1, pp.29-60.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 0486-6525.  https://doi.org/10.22380/2539472x.2002.

Este es un artículo de revisión de literatura en el que exploro el uso de la categoría de colono por parte del Gobierno colombiano y de algunos académicos, así como las imágenes asociadas a esta, contrastando la frontera interna con los territorios nacionales. Argumento que el peso histórico de la colonización del oriente del país como una solución alterna a la reforma agraria en su interior ha llevado a que la categoría de colono sea excluyente para aquellos a quienes se les adscribe, al despojarlos de su condición de campesinos. Más específicamente, esta exclusión se profundiza cuando se trata de cultivadores de coca y cuando la categoría de colono se sustituye por la de colono cocalero, lo cual criminaliza y estigmatiza, además de que niega la identidad como campesino y, así, previene su constitución como tal.

Palabras clave : colonización; colono; campesino cocalero; campesino colono; Amazonía occidental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )