SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número especial 5Efecto inter-ensayo en el procesamiento de iluminación revelado por magnetoencefalografíaComparando las distribuciones discretas cuando el espacio muestral es pequeño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

TAGAI, Keiko et al. Un estudio de espectroscopía casi a infraroja de respuestas cerebrales diferenciadas en acciones de una o dos manos: una implicación para la diferencia cultural en la cortesía percibida. Univ. Psychol. [online]. 2013, vol.12, n.spe5, pp.1571-1585. ISSN 1657-9267.

En la comunicación interpersonal, la postura corporal y el comportamiento no verbal sirven como canales importantes para la transmisión de señales sociales y estas por lo general suelen variar entre culturas. Las posturas corporales específicas y las acciones tienen no sólo elementos funcionales, sino también afectivos. Por ejemplo, en Japón, la entrega de un objeto a otro con las dos manos se considera conducta cortés, mientras que con una sola mano no lo es. En este estudio, hemos examinado si la entrega con las dos manos y la entrega con una mano producen señales de actividad cerebral diferencial en el receptor, y si esta actividad sería diferente entre las personas con diferentes orígenes culturales. Los cambios en la concentración de oxi-Hb fue medida por espectroscopia de infrarrojo cercano de 48 canales (NIRS) de 51 mujeres participantes (25 japonesas y 26 no japonesas). El experimentador le entregó una botella a los participantes utilizando una o ambas manos. Los resultados mostraron diferentes cantidades de cambio en las concentraciones de oxi-Hb en las regiones frontales inferiores, dependiendo de si se utilizaba una o ambas manos. Por otra parte, el patrón de las reacciones cerebrales en las regiones frontales inferiores difiere entre los participantes japoneses y no japoneses. Un análisis discriminante de las diferencias en los valores de oxi-Hb sugirió que el grado de reacción de oxi-Hb en el lado derecho de las regiones frontales inferiores podría predecir a que grupo pertenecían las participantes. Estos resultados sugieren que los distintos orígenes culturales y de hábitos puede dar lugar a actividades diferentes en NIRS, mientras que al interpretar las acciones de los otros, y la concentración de oxi-Hb en IFG puede reflejar interpretaciones diferenciales de las acciones del otro.

Palabras clave : NIRS; diferencias culturales; postura corporal; acción; cortesía; Cultura; hábitos; ciencia cognitiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )