SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Percepción sobre daños a la salud y utilidad de medidas de protección de personas expuestas ocupacionalmente al mercurio en la minería del oroMejoramiento del cargue en el despacho de un centro de distribución utilizando superficies de respuesta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

CHAVARRIAGA MIRANDA, Edgar Andrés; BETANCUR GRANADOS, Natalia; MONTOYA, Juan Fernando  y  RESTREPO BAENA, Oscar Jaime. Síntesis y caracterización de pigmentos tipo espinela CuCr2O4 a través del método autocombustión en solución. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2012, vol.9, n.1, pp.62-69. ISSN 1794-4449.

Introducción. En la producción industrial de pigmentos tradicionalmente se ha empleado la reacción estado sólido como método de obtención de óxidos complejos, tales como las espinelas de aplicaciones pigmentantes (con fórmula AB2O4), los cuales se sintetizan a través de rutas alternas, buscando con ello reducir costos y disminución del gasto energético en el proceso de producción. En este trabajo se sintetizó el pigmento tipo espinela CuCr2O4 por el método de autocombustión en solución por las rutas citrato-nitrato, urea-nitrato y glicina-nitrato. Objetivo. Obtener estructuras tipo espinela por los métodos de autocombustión citrato-nitrato, urea-nitrato y glicina-nitrato. Materiales y métodos. Para la síntesis de los pigmentos a través de las distintas rutas se emplearon los compuestos (Cu(NO3)2.3 H2O), (Cr(NO3)3.9 H2O), (CH2NH2CO2H), (CO(NH2)2), (C6H8O7), (CuCO3.Cu(OH)2) y finalmente (III) (Cr2O3). Los pigmentos obtenidos se caracterizaron usando diferentes técnicas tales como difracción de rayos X (DRX), microscopia electrónica de barrido (MEB), y espectrofotometría UV-VIS. Resultados y discusión. Con los métodos de síntesis propuestos se pudo obtener un control del tamaño y de la morfología de las partículas y la pureza de las fases. Conclusión. Los pigmentos obtenidos a través de las diferentes rutas presentan características y respuestas de caracterización similares, lo cual lleva a considerar que se llegó a un mismo pigmento y que es posible reducir costos en la síntesis.

Palabras clave : pigmento cerámico; método de autocombustión; espinelas; caracterización de materiales cerámicos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )