SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La narratividad descolonizada como alternativa pedagógica práctica y espacio de emergencia identitaria desde un enfoque de géneroEvaluación y clasificación de revistas científicas: reflexiones en torno a retos y perspectivas para Latinoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Lasallista de Investigación

versión impresa ISSN 1794-4449

Resumen

VANEGAS CARVAJAL, Edgar Alonso  y  ZULETA SALAS, Guillermo León. Objeción de conciencia a la eutanasia: un análisis bioético personalista para el caso colombiano. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.159-165. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a.

Resumen:

Ante la despenalización de la eutanasia en Colombia, la objeción de conciencia emerge como un recurso legal que ostenta el médico que, por razones de conciencia, se niega a tales prácticas, lo que configura un conflicto de intereses en las relaciones asistenciales.

Objetivos:

Identificar las condiciones de posibilidad bioético-personalistas de la objeción de conciencia a la eutanasia en Colombia. Se proponen dos escenarios: en el primero se presenta una fundamentación antropológica apelando a la idea de 'vida biográfica' presente en el pensamiento de Julián Marías y, en el segundo, se proponen los cuidados paliativos como escenario posible a la objeción de conciencia a la eutanasia.

Materiales y métodos:

La temática es eminentemente documental a partir de la hermenéutica crítica propuesta por J. Habermas y K. Otto.

Conclusiones:

La antropología mariasiana mantiene una apuesta por la integridad moral de las distintas trayectorias vitales, que por ser biográficas se configuran como personales, pero abiertas a establecer relaciones dialécticas con otras trayectorias, dada la naturaleza relacional de la conciencia. Ante la realidad del dolor, del sufrimiento y de la muerte, el modelo bioético centrado en la persona entiende que la salida más adecuada no parece ser un derecho a morir dignamente, sino una adecuada reorientación de los esfuerzos terapéuticos mediante los cuidados paliativos.

Palabras clave : objeción de conciencia; eutanasia; bioética; Julián Marías; cuidados paliativos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )