SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Variación de caracteres morfológicos del pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus) en el trópico alto de Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versión On-line ISSN 1900-9607

Resumen

BENAVIDES MELO, Carmenza Janneth et al. Linfoma difuso de células B rico en células T en un canino: reporte de caso. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2017, vol.12, n.1, pp.53-69. ISSN 1900-9607.

Se reporta el caso de un Linfoma difuso de células grandes de células B rico en células T de bajo grado de comportamiento multicéntrico diagnosticado mediante evaluación histopatológica e inmunohistoquímica en un canino. En febrero de 2016 se remite al área de cátedra y servicio de patología veterinaria de la Universidad de Nariño, Pasto, Colombia, un canino hembra mestiza de ocho años de edad; el propietario reporta la presencia de dos masas en el cuello, decaimiento, anorexia y pérdida de peso. Se realiza biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) de masas submandibulares y linfonodos poplíteos evidenciando proliferación neoplásica de células redondas de característica linfoide, por lo cual el propietario decidió realizar eutanasia y necropsia. Se tomaron muestras para realizar la técnica de inclusión en parafina y coloración de Hematoxilina - Eosina (H/E) de rutina, adicionalmente se emplearon anticuerpos inmunohistoquímicos para CD45, CD3 y CD79a DAKO® los cuales se aplicaron a médula ósea, nódulos linfáticos, piel y fueron contrastados con hematoxilina de Meyer. Los hallazgos de H/E e inmunohistoquímica corresponden a un linfoma difuso de células B rico en células T de bajo grado, de comportamiento multicéntrico con metástasis en páncreas, hígado, pulmón, intestino delgado, médula ósea y piel. Se concluye que el uso de marcadores inmunohistoquímicos demuestran ser una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico de neoplasias linfoides al correlacionarlos con la evaluación clínica e histopatológica.

Palabras clave : citología; histopatología; inmunohistoquímica; neoplasia linfoide; perro.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )