SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Diferencias en los polimorfismos de genes asociados al control del desarrollo folicular entre búfalos (Bubalus bubalis) y vacunos (Bos indicus)Efectos cardiopulmonares y ácido-base de la infusión continua de fentanilo, ketamina y lidocaína en pacientes caninos ASA I índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versión On-line ISSN 1900-9607

Resumen

ESTRADA-CELY MVZ, PHD, Gloria Elena; GUZMAN-RIOS EST. MVZ, María Alejandra  y  HERRERA BIOLOGO, PHD, Juan Pablo Parra. Estado actual de la fauna silvestre posdecomiso en el departamento del Caquetá - Colombia. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2019, vol.14, n.3, pp.64-85. ISSN 1900-9607.  https://doi.org/10.21615/cesmvz.14.3.6.

La investigación tuvo el propósito de identificar el estado actual de la fauna silvestre posdecomiso en el departamento del Caquetá, el marco normativo relacionado con el decomiso y manejo posdecomiso de fauna silvestre en Colombia, la identificación de los grupos animales más frecuentemente traficados y el funcionamiento actual de las figuras posdecomiso en el departamento. Mediante el uso de diversas estrategias y herramientas de los enfoques metodológicos cualitativos y cuantitativos, se logró identificar una estructura normativa nacional constituida por una docena de referentes que establecen 12 figuras como posibles destinos posdecomiso de fauna silvestre, de las que en el departamento solo se utilizan la de liberación y la de Hogar de paso o Red de amigos de la fauna, de manera parcial o modificada, por lo que resulta necesario que las autoridades ambientales socialicen y capaciten a la comunidad en general, sobre la existencia de los centros de rescate o centros de atención y valoración - CAV; centro de atención, valoración y rehabilitación - CAVR; pero especialmente de la de red de amigos de la fauna, tenedores de fauna silvestre, zoocriaderos, museos y colecciones de historia natural, hogares de paso y zoológicos, promocionando y facilitando su implementación. Entre los grupos animales más frecuentemente recepcionados se identificaron en primer lugar las aves, con la participación destacada de loro y papagayos; seguido por los mamíferos, especialmente primates, osos perezosos, hormigueros y zarigüeyas, entre otros, y finalmente los reptiles, siendo charapas, morrocoyes e iguanas, los más frecuentemente identificados.

Palabras clave : bienestar; decomiso; normatividad; tráfico..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )