SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21Impacto de la asesoría del programa Cree para Cálculo I índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Zona Próxima

versión On-line ISSN 2145-9444

Zona prox.  no.21 Barranquilla jul./dic. 2014

 

La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria

The student dropout UIS, a view from the university social responsibility

RUTH ZÁRATE RUEDA
Trabajadora Social de la Universidad Industrial de Santander (UIS); Candidata a Doctora en Educación de la UPEL (Venezuela); Especialista en: investigación social UIS, docencia universitaria USTA, educación sexual y procesos afectivos UIS; Magíster en evaluación en educación USTA. Ha sido Directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (UIS); Actualmente es profesora-asociada de la UIS; Directora de la línea de Responsabilidad Socia del grupo de investigación INNOTEC UIS. ruzarate@uis.edu.co, ruthzaraterueda@gmail.com

EDUARDO MANTILLA PINILLA
Economista de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomás (USTA). Candidato a Doctor de la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba). Docente Investigador UIS y USTA. Integrante del grupo de investigación Prometeo Escuela de Trabajo Social UIS. Bucaramanga - Colombia. eduman-uis@hotmail.com

* El presente artículo de investigación científica surge en el marco de las investigaciones "Estudio sobre las motivaciones de deserción estudiantil en la Universidad Industrial de Santander" y "Análisis de las cifras de deserción en pregrado de la Universidad Industrial de Santander en el periodo de 2003 - 2006" con apoyo de la Vicerrectoría Académica y el Grupo de Investigación Prometeo de la Escuela de Trabajo Social de la UIS. Estos estudios se elaboraron con el fin de comprender mejor el problema de la deserción estudiantil para diseñar estrategias de acción por medio de un diagnóstico previo y un seguimiento de la dinámica del fenómeno.

FECHA DE RECEPCIÓN: 30 DE ENERO DE 2014 FECHA DE ACEPTACIÓN: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014


RESUMEN

La deserción estudiantil en las instituciones de educación superior se ha convertido en un problema social que aqueja a las poblaciones más vulnerables dentro de la estructura socioeconómica, limitando las posibilidades del desarrollo humano y, por ende, el desarrollo de una nación, debiendo ser abordada la problemática desde las políticas institucionales de educación superior en el marco de su Responsabilidad Social Universitaria -RSU- con la comunidad y el Estado. De ahí, la importancia del abordaje del tema de deserción UIS desde una mirada cuanti-cualitativa y en referencia a la RSU.Palabras clave: responsabilidad social universitaria, deserción estudiantil, investigación cuantitativa y cualitativa, retención estudiantil y permanencia estudiantil.


ABSTRACT

The dropout rates in higher education institutions has become a social problem that afflicts vulnerable populations in the socioeconomic structure, limiting their possibilities of human development and thus the development of a nation. The problem must be addressed from the institutional policies of higher education in the context of University Social Responsibility -RSU- with the community and state. Hence the importance of addressing the dropout issue from a viewpoint UIS quantitative and qualitative reference to the RSU.

Key words: university social responsibility, student dropouts, quantitative and qualitative research, student retention and student permanence.


INTRODUCCIÓN

Avanzar hacia el equilibrio entre las condiciones sociales, económicas y ambientales, como dimensiones que garantizan el desarrollo sosteni-ble de la nación, depende en gran manera de la forma como se articule el sistema educativo con procesos transformadores de la realidad social y en procura de la supervivencia humana, con calidad de vida y dignidad en el marco del desarrollo de la ciencia y tecnología, organización y articulación de saberes con miras a garantizar una educación de calidad, con el fin de responder a las expectativas de los colombianos y a enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

Es por ello que las universidades implemen-tan estrategias que promuevan la gestión de conocimiento y la calidad de la formación. Sin embargo, la deserción estudiantil limita la visión y misión de formar profesionales capacitados para mejorar el desarrollo del país. La deserción estudiantil es uno de los problemas que aborda la mayoría de las instituciones de educación superior de Latinoamérica. A través de distintas investigaciones, se da cuenta de un número importante de estudiantes que no logran culminar sus estudios universitarios, con el consecuente costo social asociado a este fenómeno. Por lo anterior, algunos países han comenzado a diseñar profundos procesos de mejoramiento para aumentar la retención en los primeros años de estudios universitarios (UNESCO, 2004).

La capacidad de monitorear e implementar intervenciones efectivas para disminuir la deserción por parte de las instituciones de educación superior es una de las estrategias que complementa el Ministerio de Educación Nacional, MEN con apoyo del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes, diseñando un instrumento que permite la observación permanente de un estudiante cuando esté matriculado para identificar a aquéllos que presentan una mayor probabilidad de suspender temporal o definitivamente sus estudios, tomar medidas preventivas y mantener una información más precisa sobre la deserción estudiantil.

Desde el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2003-2006 del MEN, se crearon una serie de herramientas informáticas con el fin de sistematizar los datos y las diferentes variables relacionadas con la deserción universitaria en el país, entre las cuales conviene destacar: el SPADIES y el Sistema Nacional de Información de las Instituciones de Educación Superior -SNIES-.

Este artículo surge del marco de estudios sobre deserción universitaria en la UIS, contando con información de unas bases de datos confiables, con información proveniente de las diferentes instituciones relacionadas con el sector educativo en el país en momentos que se plantea la necesidad de avanzar en estrategias de RSU como alternativa para que las instituciones de educación superior impacten positivamente en la sociedad, como transformadora de la realidad social y del desarrollo.

La UIS ha implementado programas y estrategias basadas en mejorar la calidad de la educación, fomentando el diálogo entre estudiantes y directivos, desde el tema de RSU, que implica la formación de profesionales capacitados para atender problemas sociales, económicos y ambientales para disminuir los índices de deserción universitaria. No obstante, en la medida que se mejoren las acciones de RSU frente a la calidad de la educación, los métodos pedagógicos, los espacios de participación y la financiación de los sistemas educativos se mejorará la problemática de la deserción universitaria.

ASPECTOS REFERENCIALES

Antecedentes sobre deserción universitaria

La deserción universitaria entendida como "[...] el fracaso para completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada, en pos de la cual el sujeto ingresó a una particular Institución de educación superior [...]" (Tinto, 1989), se hace presente reflejando en los últimos años indicadores preocupantes por sus efectos sociales y económicos.

Latiesa (1992) concluye que las tasas de abandono en España son similares a las de otros países (entre 30 y 50%) como Francia, Austria y Estados Unidos de Norte América. Son algo más bajas en Alemania (20 y 25%), Suiza (7% - 30%), Finlandia (10%) y Países Bajos (20 - 30%). Unos y otros porcentajes son poco bondadosos con el sistema universitario. Distintos estudios desarrollados en Europa Central y Estados Unidos de Norte América (Albert & Toheria, 2000; Callejo, 2001; Last & Fulbrook, 2003; Orfield, Losen, Wald, & Swanson, 2004, entre otros), evidencian cifras similares, pero todos ellos están realizados con poblaciones especificas (minorías étnicas, minusválidos, deportistas de alta competición, programas de educación a distancia, etc.), lo que justifica una deserción mayor. Por otro lado, la evolución del porcentaje de población española de 25 a 64 años con estudios universitarios (25%) alcanza la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- (24%). Ese porcentaje solo es superior al de Portugal (11%), Grecia (18%), Francia (23%) y Alemania (24%). (Cabrera, Bethencourt, Álvarez & González, 2006).

En el estudio realizado por el Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe -IESAL- y la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, titulado "Repitencia y deserción universitaria en América Latina", se realiza un análisis estadístico de la deserción universitaria en los países de la región en el que se destacan países como Argentina donde:

En el sistema hay un total de 1,3 millones de estudiantes. La matrícula universitaria de pregra-do corresponde en un 86% al sector público y son aproximadamente un millón de alumnos en total. Un 63% de los estudiantes universitarios proviene de colegios particulares, de ellos un 86% concurren a universidades públicas y un 14% a universidades privadas. Esta proporción se repite en los institutos y el 70% de los estudiantes pertenece a la clase media alta. Las universidades nacionales son gratuitas. La tasa de escolaridad terciaria (cobertura) pasó de 6,8% en 1980 al 11,4% en 1991. (CIPC, 2010).

En América Central y del Sur se observa a Argentina, que desde los años 70/80 se vienen registrando porcentajes de abandono hasta del 84% en algunas titulaciones (Sposetti & Echeverría, 2005). En el Salvador, titulaciones como química y matemáticas superan el 50%. En Paraguay, donde el aumento de estudiantes que acceden a la educación superior en las últimas tres décadas es considerable, se registran porcentajes similares, a pesar de que solo un 9% de la población en edad de estudiar accede a la universidad (Galeano, 2001). Las causas son en todos los países latinoamericanos, mayoritariamente económicas en un 38%, pasando a un 31% las dificultades de rendimiento. En México, en un estadio elaborado por Díaz de Cossio (1998) se recogen porcentajes de un 25% en el primer semestre, que alcanzan hasta un 46% hacia el final del periodo de formación. (Cabrera et al., 2006).

En el caso colombiano, la deserción universitaria se centra en la primera mitad de carrera: primero y segundo semestre 23.5%, al finalizar el cuarto semestre es de 39%; es decir, del 100% de los estudiantes que iniciaron solo el 61% continuaban sus estudios en el quinto semestre. (Guzmán Ruiz, 2007). Así mismo, los factores académicos evidenciaron que las pruebas de Estado son una herramienta que permite predecir la deserción pues a "mayor puntaje, menor probabilidad de deserción; también se encontró que el nivel de deserción indica leves diferencias tanto en la institución privada (48.7) y la oficial (48.3).

El estudio de caracterización de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, logró organizar información de los períodos 2001 y 2005, y medir la deserción en la universidad, encontrando en las conclusiones que la mortalidad académica es el factor de mayor incidencia, representando el 60% de la deserción total. (Higuita Rico, 2006).

Entre otros estudios se destacan "Causas e indicadores de la deserción en el Programa de Economía de la Universidad del Atlántico" y el "Comportamiento de la deserción en la Universidad de los Llanos"; en el ámbito local se cuenta con las Memorias del Encuentro Regional de Prevención de la Deserción Académica en el Contexto Universitario: Acompañamiento como Eje Fundamental y el estudio de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-.

Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Actualmente, la búsqueda de transformaciones sociales, económicas y ambientales no solo es un papel importante para las empresas productivas públicas o privadas del sector económico, sino que también se ha convertido en una herramienta para las universidades desde la adopción de programas que garanticen profesionales competentes desde sus áreas que consoliden una mayor sostenibilidad en el desarrollo.

Si bien la apertura de la RSU es un tema reciente en el ámbito mundial, la sociedad reclama respuestas a problemáticas como pobreza, trabajo infantil, deserción escolar, políticas públicas, desnutrición, etc. con el fin de que las instituciones de educación superior brinden instrumentos significativos que promuevan el cambio social y el desarrollo del entorno; es decir, que asuman un rol con mayor participación en los hechos sociales. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura afirma: "La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para estudiar y resolver los problemas y las cuestiones planteadas" (UNESCO, 1998).

Desde las universidades en América Latina se han constituido proyectos investigativos encaminados a recuperar el papel social desde una perspectiva de conocimiento de saberes, nuevas formas y concepciones de la sociedad, gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales, y el diálogo participativo de la comunidad universitaria (personal administrativo y oficios varios, docentes y estudiantes).

Tres exitosas experiencias de estos estudios se realizaron entre 2006 y 2009 en México, Argentina y Perú. La Universidad de las Américas de Puebla implementó un programa de RSU que incluye servicio social, desarrollo de la comunidad, y compromiso ecológico, orientado a incentivar el comportamiento socialmente responsable del alumno y grupo docente universitario desde la perspectiva de la triple línea de resultados: capital humano, capital natural y capital económico. La Universidad Católica de Córdoba, Argentina siguiendo su política de universidad jesuita, cree que "la formación ética y socialmente responsable no puede ser entendida como un 'complemento deseable' a la formación profesional, sino como un eje de las competencias especializadas de todo egresado universitario". Por esta razón, promueve el desarrollo de proyectos y programas que buscan la formación académica a la vez que un compromiso social con los sectores más desfavorecidos. Por último, la Pontificia Universidad Católica del Perú, resalta dos proyectos fundamentados en la RSU: en primer lugar se encuentra el "Programa RSU de Desarrollo Integral de Nuevo Pachacutec", que consiste en crear oportunidades de trabajo para los alumnos con mejor promedio de la comunidad de Nuevo Pachacutec por medio de alianzas con empresas privadas peruanas como REPSOL (una empresa petrolera), EDELNOR (empresa de distribución eléctrica) y CELIMA (empresa de pisos cerámicos). Y en segundo lugar, la "Capacitación en Construcción de Viviendas Antisísmicas con adobe reforzado" tiene como objetivo capacitar a personas en la construcción de casas antisísmicas modelo, construidas con adobe reforzado con geomalla. Estas casas modelo tiene como propósito replicarse en la comunidad. (Zavala, 2009).

Esas universidades están enfocadas en la consolidación de una pedagogía educativa basada en la ética y la responsabilidad social para generar políticas y estrategias adecuadas que aseguren la congruencia de sus procesos de docencia, investigación, extensión y gestión orientadas a direccionar su capital humano, responsabilizándose de sus procesos, acciones e impactos presentes y esperados, tanto cognitivos como educacionales, sociales y medioambientales.

La RSU es la propuesta de acción hacia los impactos sociales, económicos y ambientales que generan las instituciones de educación superior desde la formación humana y profesional, y la ayuda social a la comunidad. De igual manera, es el compromiso ético sobre la organización interna de las mismas (acceso, participación, administración, asesoramiento y oportunidad laboral a estudiantes y docentes), la formación educativa, los actores directos e indirectos, la investigación, y su relación con la sociedad. Exige, desde una visión holística, vincular las diversas experiencias y opiniones de los actores participes de las instituciones superiores en propuestas de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables en el Desarrollo Humano Sostenible.

Es preciso resaltar cuatro líneas de acción estratégica de la RSU:

    1. Gestión interna de la Universidad: se orienta hacia una comunidad universitaria constituida en la democracia, transparencia, responsabilidad, visión social y equidad desde un modelo de desarrollo sostenible, que busca el mejoramiento de la enseñanza de saberes, la gestión social de proyectos, y la prevención y disminución de los niveles de deserción estudiantil.

    2. La docencia: la meta es capacitar a los docentes en el tema de responsabilidad social, con el fin de brindar al estudiantado prácticas académicas que involucren a la sociedad y sus diferentes problemáticas como fuente de enseñanza significativa.

    3. Investigación: promover procesos de investigación que vinculen a grandes empresas en el trabajo con el sector urbano y rural para el desarrollo responsable y el mejoramiento de la calidad de vida.

    4. Proyección social: se orienta en la gestión de las iniciativas estudiantiles y docentes frente a problemáticas sociales desde recursos didácticos y económicos que brinden posibilidades de desarrollo humano, económico, tecnocientífico, cultural en PRO de calidad de vida y bienestar.

En el caso de Colombia, se habla de RSU y de su repuesta social en las instituciones; sin embargo, las concepciones y la formación educativa que se realiza sobre este tema dejan vacíos en la implementación y gestión de la responsabilidad social dentro de las universidades colombianas. No obstante, desde el año 2005 se adelantan estudios para incorporar la RSU en la vida de los futuros profesionales y el desarrollo social.

Estos son algunos proyectos de RSU realizados por universidades colombianas:

  • Pontificia Universidad Javeriana Cali (coordinadora): Objetivo: la generación de una Red Universitaria en RSU en la ciudad de Santiago de Cali.
  • La RSU en la Universidad Cooperativa de Colombia: Objetivos: la construcción de un modelo educativo para el desarrollo de la responsabilidad ética y social universitaria e implementar el currículo del área institucional con un enfoque de responsabilidad social universitaria ética y desarrollo.
  • Construcción del êthos universitario de la Universidad Industrial de Santander como principio de autorregulación para la definición y apropiación de su protocolo ético.

La definición que presenta François Vallaeys de RSU es "la gestión ética de los impactos universitarios" y precisa analizar la RSU en términos de acciones sociales encaminadas a tener un real impacto en la mejora de la formación y producción de conocimientos; así mismo, la RSU gestión de impactos implica poner atención y atender los problemas presentes tanto adentro como afuera de la organización (Hernández & Saldarriaga, 2008).

En la UIS, la RSU se asume como la condición pública de la Universidad para responder a la necesidad nacional de formación de alta calidad y pertinencia, generando en su seno los saberes, las actitudes y prácticas innovadoras que permitan pensar y transformar el país y la región con sentido ético y responsabilidad política con el fin de formar profesionales altamente calificados que aporten al desarrollo de la Región y el País. De ahí, que la RS en la Universidad gestiona el apoyo para la formulación y ejecución de proyectos productivos, el acompañamiento en la formulación de proyectos para la obtención de recursos de las Alcaldías regionales, la Umata y la Asociación de Municipios Agropecuarios de Yarigüies y los Programas de salud y campañas de prevención y educación sexual. De igual manera, busca estrategias que disminuyan las problemáticas de financiamiento investigativo, conflictos estudiantiles y la deserción universitaria.

Deserción universitaria

Diversas investigaciones en América Latina revelan altas cifras de deserción en las instituciones de educación superior, consecuencia de factores socioeconómicos y educativos que se asemejan por la falta de oportunidades laborales. La deserción universitaria, "es el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él", según el estudio "Repitencia y deserción en la educación superior de Guatemala", elaborado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO, 2004).

En 1970 nace la teoría SPADY sobre las explicaciones que conllevan a los estudiantes a la deserción; esta teoría se basa en un modelo sociológico de la deserción, el cual explica que el estudiante se encuentra influenciado por antecedentes familiares que afectan sus estados de integración social en el ámbito universitario. Así mismo, fundamenta su modelo desde la teoría de suicidio de Emilio Durkheim quien expone "el suicidio es el resultado de la ruptura del individuo con el sistema social, por cuanto siente su imposibilidad de integrarse a la sociedad, lo que está determinado por fuerzas sociales que afectan las fuerzas psicológicas del mismo sujeto, obedeciendo a una baja conciencia moral y una afiliación social insuficiente". (Gómez Jiménez, 2007).

Vicent Tinto (1989) señala la deserción como una serie de aspectos que intervienen en las metas individuales, atribuyendo a la deserción como un paso a seguir a otra meta. Es así como señala tres grupos de determinantes para el fenómeno de la deserción: individuales, institucionales y estatales. En el aspecto Individual desertar significa el fracaso para alcanzar una meta deseada; en el Institucional la problemática de la deserción es estudiada a partir de los efectos y las consecuencias que empiezan a hacerse manifiestos desde el momento en que un estudiante abandona la Institución sin una motivación intrínseca o extrínseca efectiva, creando una vacante en la institución que podría ser utilizada por otro estudiante; por último el aspecto estatal enfatiza en el deber que tiene el Estado de garantizar la educación con calidad y siempre que exista una organización social que permita crear políticas educativas enfocadas a disminuir los índices de deserción.

Las diferentes situaciones identificadas en el proceso educativo del estudiantado, tales como el abandono voluntario argumentado por razones como dejar la carrera para irse a otra universidad, interrumpir la formación con intención de retomarla en el futuro; las consecuencias de la deserción son un fenómeno alarmante por las diversas repercusiones sociales, institucionales y personales que representa, por su complejidad, en el que intervienen factores como: las inversiones educativas, las nuevas demandas del capital, y los nuevos y heterogéneos perfiles del alumnado que hoy por hoy ingresa a la Universidad.

En Colombia, por iniciativa del Ministerio de Educación Nacional - MEN - nace el Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (Spadies), con el fin de impulsar el tratamiento preventivo y no reactivo del fenómeno de la deserción estudiantil en la educación superior. Este sistema consolida y ordena información que permite hacer seguimiento a las condiciones académicas y socioeconómicas de los estudiantes que han ingresado a la educación superior en el país. De esta manera, permite conocer el estado y evolución de la caracterización y del rendimiento académico de los estudiantes, lo cual es útil para establecer los factores determinantes de la deserción, para estimar el riesgo de deserción de cada estudiante y para diseñar y mejorar las acciones de apoyo a los estudiantes orientadas a fomentar su permanencia y graduación.

En este orden de ideas, las diferentes investigaciones y estudios realizados tanto en el contexto mundial como regional y local, permiten identificar las diferentes causas: personales, sociales, culturales, económicas, familiares, académicas e institucionales que exacerban el fenómeno de la deserción; además, es la confluencia de varias de estas causas y la escasa atención prestada por las instituciones de Educación Superior para brindar una solución efectiva a la problemática, las que hacen que persista y se siga acrecentando dicho fenómeno.

Problemas sociales de la deserción universitaria

La universidad es una institución formadora de saberes en diferentes áreas, artes, lenguajes y especializaciones que profundizan el conocimiento desde la práctica académica en la solución concreta de problemáticas económicas, ambientales y sociales, que conlleven a innovar instrumentos para el cambio social. De ahí, que realizar una profesión otorga un valor indiscutible en la sociedad, pues brinda al individuo oportunidades de desarrollarse a nivel laboral mejorando no sólo su calidad de vida sino también el de las personas que se encuentran a su alrededor. Sin embargo, los costos de la educación en la universidad privada y las exigencias de admisión en la universidad pública, limita a los estudiantes en el derecho de formarse como profesionales.

Desde la década de los 90 las instituciones de educación superior buscan en compañía del Estado enfrentar estos problemas mediante estrategias de financiación con el Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), becas universitarias y asesorías académicas por parte de docentes a estudiantes de colegios de bachillerato. Sin embargo, la deserción universitaria es una problemática que trae consigo impactos negativos para el individuo, la universidad y la sociedad en general. Los modelos formativos, el costo financiero y el tipo de programa, las condiciones familiares, la crisis económica, el valor de la educación y el entorno social del estudiante son las causas que fundamentan el problema; sin importar que se implementen políticas y acciones concretas para enfrentar el abandono escolar.

Según González (2005), la deserción tiene consecuencias sociales en términos de las expectativas de los estudiantes y sus familias; emocionales por la disonancia entre las aspiraciones de los jóvenes y sus logros y, también, importantes consecuencias económicas tanto para las personas como para el sistema en su conjunto. Adicionalmente, quienes no concluyen sus estudios se encuentran en una situación de empleo desfavorable respecto a quienes terminan. Algunos estudios estiman una diferencia en más un 45% en los salarios a favor de quienes terminan sus estudios universitarios, respecto de quienes no lo hacen.

La deserción universitaria trae consecuencias para la economía de un país desde la falta de capital humano con mano de obra calificada que retribuye una mayor productividad al desarrollo económico; para la sociedad desde la permanencia de la desigualdad, la pobreza, la exclusión social y el bienestar con calidad de vida; y para lo ambiental la ausencia de procesos productivos que no afecten los recursos naturales encaminados a un desarrollo sustentable. Por esta razón, es indispensable enfocar las estrategias en variables que disminuyan el riesgo de deserción y del aumento en los niveles de graduación; así mismo, que las políticas institucionales deberían dirigirse a fomentar programas de apoyo académico, facilitar la transferencia de estudiantes entre programas, mejorar los mecanismos de regulación en el ingreso de estudiantes que cursan simultáneamente carreras en otras instituciones de educación superior, incrementar y mejorar la información que se entrega a los aspirantes sobre los programas ofrecidos, crear programas de ayuda financiera para los estudiantes de estrato bajo y para los que provienen de otras ciudades e impulsar la orientación vocacional y profesional previa (MEN, 2009).

Análisis de las condiciones de deserción en la UIS

• Aspectos metodológicos

El artículo se basó en dos investigaciones desde un enfoque cualitativo y cuantitativo en relación a la deserción estudiantil en la UIS: en primer lugar el trabajo sobre "Estudio sobre las motivaciones de deserción estudiantil en la Universidad Industrial de Santander" en el cual se propuso un análisis a partir de las categorías personales, académicas, socioeconómicas, culturales e institucionales, utilizando técnicas de recolección de información como la entrevista semi - estructurada y el grupo focal. En segundo lugar el estudio de "Análisis de las cifras de deserción en pregrado de la Universidad Industrial de Santander en el periodo de 2003 - 2006" se realizó a partir de técnicas de recolección de datos (encuesta y entrevista), soportadas en variables definidas por SPADIES.

Población y muestra. La población objeto de las investigaciones estuvo constituida por estudiantes desertores y desertoras que estuvieron matriculados en las diferentes facultades y escuelas de la UIS en el periodo 2003 - 2006; de los cuales 4.543 (49.32%) corresponde a Retiros Forzosos, 2.154 (23,58%) a Retiros Voluntarios, es decir personas que cancelaron en el periodo objeto de estudio y por permanencia los retiros fueron 2.499 (27,10%) a PFU. En las investigaciones se manejó la técnica "en cadena o bola de nieve" y el muestreo aleatorio mediante la determinación de un tamaño muestral definido por 369 estudiantes.

RESULTADOS

El panorama de la deserción estudiantil de la UIS

Para el periodo de estudio, se logró constatar que el mayor porcentaje de alumnos matriculados se dio en la Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas; en promedio un 42% del total de estudiantes; en contraste con la Facultad de Ciencias Básicas en que se matriculó un 8% del total de alumnos admitidos. En la Facultad de Ciencias Humanas el ingreso corresponde al 21% en promedio; la Facultad de Físico-químicas recibieron el 19% y en Ciencias de la Salud el 10%.

De acuerdo con el comportamiento de ingresos se presentó la deserción correspondiendo el 38% de los casos de retiro forzoso (bajo rendimiento) a la facultad de Ingenierías Físico - Mecánicas, seguido de la Facultad de Ciencias Humanas con un 29% del total de casos.

En cuanto a las cancelaciones voluntarias de semestres por parte de los estudiantes, el mayor porcentaje se observó en las Ingenierías Físico -Mecánicas, aunque con tendencia descendente, dado que del 53% que representaba la facultad dentro del total de cancelaciones reportadas en el 2003, se llegó al 30% en el 2006; contrario a lo ocurrido en las facultades de Ciencias Básicas y Ciencias Humanas, en las cuales se reportó un aumento del 25% en las cancelaciones durante el mismo periodo; cabe destacar que para el año 2006 el porcentaje de cancelaciones en la facultad de Ciencias Básicas presento un alarmante incremento, registrando un aumento de casi el 100% en dicho indicador, en comparación con el año anterior; algunas explicaciones con respecto a este suceso hablan de la injerencia de factores externos como paros, y cambios en el calendario académico.

La deserción estudiantil uis, una mirada desde la responsabilidad social universitaria

Entre los argumentos que categorizan la deserción UIS en sus diferentes programas se destaca:

• A nivel académico (falta de orientación vocacional y bajo rendimiento): la falta de orientación vocacional fue considerado por cerca del 30% de los estudiantes desertores, condición que se confirma con el hecho de que el 75% de los encuestados manifiesten no haber recibido ningún tipo de orientación profesional por parte de los colegios donde se formaron u obtuvieron su grado; esta circunstancia permite resaltar la escasa sinergia, en relación al enfoque de los estudiantes, que existe entre las instituciones que ofrecen educación media y las instituciones de educación superior (para nuestro caso la UIS), pues no se evidencia un compromiso serio por ofrecer herramientas de análisis y discernimiento sobre el futuro educativo y de formación profesional, tanto desde el punto de vista de la orientación profesional en los bachilleres, como desde la orientación vocacional de los estudiantes de pregrado.

• A nivel socioeconómico: se encontró que dentro de las causas de deserción se destacan las razones socioeconómicas; enfatizadas en las razones laborales, algunas tienen que ver con las dificultades de los estudiantes para alternar el estudio con alguna ocupación laboral, seguido del costo de semestre y la dependencia económica. De acuerdo con los resultados, el 34.09% de los desertores en el 2003 argumentó haber abandonado sus estudios por razones laborales, en el 2004, el 38.33%, en el 2005, 38.09% y en el 2006 un 30.67%. Otra causante de tipo socio-económico, tiene que ver con el costo del semestre, puesto que el 34.5% de los estudiantes desertores manifestó como causa del abandono de sus estudios, los altos costos del semestre académico; esta situación refleja la difícil situación económica de muchos estudiantes desertores, quienes deciden apartarse de la formación profesional, para obtener empleos de mala calidad y con baja remuneración. Este referente de deserción se relaciona directamente con el nivel de ingresos que ostentan las familias de los estudiantes desertores, pues de acuerdo a la encuesta, cerca del 51% de los estudiantes que desertaron, conviven en círculos familiares con niveles de ingresos que no sobrepasan los dos salarios mínimos legales mensuales.

• A nivel institucional: los principales motivos expuestos por los y las estudiantes fueron: paros y disturbios, anormalidad académica y dificultades de comunicación con los profesores; destacándose que el 19% de los encuestados tomó la decisión de desertar debido a los paros académicos y disturbios en la UIS. Esta situación se agrava si tenemos en cuenta que muchos padres de familia de los estudiantes desertores, ponen en los estudiantes opciones para continuar sus estudios superiores en otra institución educativa o para abandonarlos definitivamente.

Pautas para la permanencia y retención académica en la Educación Superior como acción de RSU

Dada la incidencia social y económica que tiene el problema de la deserción, es necesaria la construcción de políticas encaminadas a la permanencia y retención académica, con el compromiso de los estamentos educativos y la integración entre las instituciones de educación superior y las de educación media.

La responsabilidad de la universidad en el aseguramiento de la calidad no debe corresponder únicamente a exigencias evaluativas o examen de presaberes, sino a una correcta etapa de selección del perfil actitudinal y aptitudinal de los postulandos para las diferentes disciplinas, lo cual se puede conseguir con la integración de la universidad a los colegios mediante el desarrollo de una cátedra de orientación profesional en los últimos años de la educación media, así como, la disposición de tests psicológicos para establecer el perfil adecuado.

Si bien la orientación profesional es implementada por algunas universidades locales, al generalizarse como estrategia para la captación de estudiantes a sus programas de las distintas instituciones de educación superior, se puede traducir en una saturación de información para los y las estudiantes de los últimos años de educación media, situación que implica estructurar la orientación profesional como un componente del currículo académica de los colegios, en alianza con las universidades para la retroalimentación y actualización del contexto disciplinar de acuerdo a los avances de la ciencia, tecnología e innovación y las tendencias del desarrollo mundial.

La orientación profesional se debe convertir en una verdadera contextualización visionaria de las oportunidades de las diferentes disciplinas en el marco del desarrollo local, regional, nacional y mundial, así como en la escogencia de una institución de educación superior de acuerdo a principios institucionales y niveles de reconocimiento y acreditación.

Por otro lado, el hecho de que un alto porcentaje de la deserción corresponda al bajo rendimiento, el cual encuentra sus causas no solo en la esco-gencia de la carrera por parte de los estudiantes y su empatía con esta, sino también en el nivel de exigencia en los procesos académicos por parte de los docentes, lo que implica la modificación de las posturas pedagógicas para la optimización de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimiento, más no una exigencia a la luz de descubrir las incompatibilidades del saber especifico de los estudiantes; pues en muchos casos la mortalidad académica causa de la deserción obedece a la complejidad de las evaluaciones y no a la objetividad del aprendizaje.

La evaluación no se debe entender como un proceso para descubrir las capacidades del estudiante, sino para reconocer la capacidad de influir en su conocimiento, convirtiéndose así en herramienta útil para la retroalimentación y cambios en la dinámica pedagógica.

En el caso particular de la UIS, la alta influencia que tiene en la deserción las características socioeconómicas de los estudiantes y su contexto familiar, obliga a la búsqueda de políticas que faciliten el ingreso por cuestiones económicas, como la gratuidad de la educación para la población de bajos recursos, eficiencia en los programas de bienestar universitarios en el suministro de medios para la subsistencia en el campus (aseguramiento alimentario y suministro de material de estudio). Esto en complemento con políticas públicas de exención del pago de transporte para estudiantes carnetizados y becas de trabajo por el sector real de la economía.

CONCLUSIONES

Es indispensable destacar que las causas que originan el fenómeno de la deserción estudiantil atañen a diversos y correlacionados motivos; esta condición no solo se ha demostrado en los diferentes resultados de investigaciones que abordan el tema a nivel nacional, sino también a la luz de los resultados obtenidos en la encuesta practicada a estudiantes desertores de pregrado de la UIS; si bien los resultados individualizan el motivo en la decisión propia de desertar; se concluyó que las variables con carácter socioeconómico explican en mayor proporción el fenómeno de la deserción dentro del periodo analizado; es prudente sugerir que estas causas particulares de deserción no se manifiestan aisladamente, lo que demuestra una interconexión entre las variables que se agrupan en cada uno de los determinantes que explican el fenómeno estudiado, todo esto presupone una dinámica multicausal de la problemática.

De ahí, la UIS ha implementado programas y estrategias basadas en mejorar la calidad de la educación, fomentando el diálogo entre estudiantes y directivos, desde el tema de responsabilidad social que implica la formación de profesionales capacitados para atender problemas sociales, económicos y ambientales con el fin de disminuir los índices de deserción universitaria.

No obstante, se hace necesario asumir retos para generar espacios de participación de los estudiantes en el tema de la calidad de la educación donde:

  • Se establezca un vínculo de la universidad con los estudiantes desde su llegada a la educación superior con sistemas de retroali-mentación de las expectativas de los futuros profesionales.
  • Se tome conciencia del papel fundamental de los estudiantes como gestores sociales y actores directos del desarrollo de un país.
  • Se reconozca su importancia como seres humanos con potencialidades a mejorar, con el fin de evitar desmotivación y la inasistencia a la educación.

En la medida que se mejoren las acciones de responsabilidad social frente a la calidad de la educación, los métodos pedagógicos, los espacios de participación y la financiación de los sistemas educativos, se mejorará la problemática de la deserción universitaria.


BIBLIOGRAFÍA

Albert, C. & Toheria, L. (2000). El abandono o la persistencia en los estudios universitarios. Papeles de Economía Española, (86), 192-212.         [ Links ]

Cabrera L., Bethencourt, J. T., Álvarez, P. & González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE, 72(2). En http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm.         [ Links ]

Callejo, J. (2001). A Cohorty study on UNED students: an approximation to drop-out analysis. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 4, 2, 33-69.         [ Links ]

CIPC, Centro Internacionalidad Para La Prevención De La Criminalidad. (2010). Informe internacional sobre la prevención de la criminalidad y la seguridad cotidiana: tendencias y perspectivas.         [ Links ]

Galeano, L. (2001). Caracterización de la Universidad Nacional de Asunción, informe 2007 (CD). Asunción: Consejo Nacional de Educación y Cultura: CONEC.         [ Links ]

Gómez Jiménez, M. (2007). Factores exógenos de la deserción escolar. Recuperado de www.contraloriagen.gov.co/html/RevistaEC/pdfs/311_2_2_Factores_exogenos_de_la_deser-cion_escolar.pdf.         [ Links ]

González, L.E. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Digital Observatory for higher education in Latin America and The Caribbean. IESALC - UNESCO.         [ Links ]

Guzmán Ruiz, C. (2007). Proyecto estrategias para disminuir la deserción en la educación superior. Bogotá: MEN.         [ Links ]

Hernández, R. & Saldarriaga, A. (2008), Gestión de la responsabilidad social universitaria. Medellín: Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA.         [ Links ]

Higuita Rico, D. (2006). Caracterización de la Deserción estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Oficina de Planeación. Mayo.         [ Links ]

Last, L.. & Fulbrook, P. (2003). Why do student nurses leave? Suggestions from a Delphi study. Nurse Education Today, 23(6), 449-458.         [ Links ]

Latiesa, M. (1992). La deserción universitaria. Madrid: Siglo XXI-CIS.         [ Links ]

(2009). Deserción estudiantil en la educación colombiana. Bogotá         [ Links ].

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.) SPADIES- Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las Instituciones de Educación Superior. Disponible en web: http://spadies.inuiandes.edu.co/spadies2/recursos/elearning/c_conceptos-basicos.htm.         [ Links ]

Orfield, G., Losen, D., Wald, J. & Swanson, C. (2004). Losing our future: how minority youth are being left behind by the graduation rate crisis. University of California: The Civil Rights Project / Proyecto Derechos Civiles. Recupeado de http://civilrightsproject.ucla.edu/research/k-12-ed-ucation/school-dropouts/losing-our-future-how-minority-youth-are-being-left-behind-by-the-graduation-rate-crisis.         [ Links ]

Sposetti, A. & Echeverría, H. (2005). El factor educacional como causa potencial de la deserción en primer año de la universidad. Recuperado de http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/h21.htm.         [ Links ]

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectivas. Revista de Educación Superior, XVIII (71). Disponible en http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestion-de-perspectiva.         [ Links ]

Universidad Industrial de Santander - U.I.S. (2000). Proyecto Institucional. Bucaramanga: División Editorial y de Publicaciones de la Universidad Industrial de Santander - U.I.S. Bucaramanga, Mayo 2000. Disponible en Web: http://www.uis.edu.co.         [ Links ]

Universidad Industrial de Santander - U.I.S. (2007). Reglamento estudiantil de pregrado. Compilación de Normas Vigentes. Bucaramanga.         [ Links ]

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. París.         [ Links ]

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2004). Repetition at high cost in Latin America and the Caribbean. IESALC - UNESCO.         [ Links ]

Zavala, M. (2009). Propuesta de Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para ser implementado en la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción. Asunción: Instituto de Derecho y Economía Ambiental Asunción.         [ Links ]