SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número152USOS CONFLICTIVOS DEL AGUA: BÚSQUEDA DE SOLUCIONESCALIBRACION DEL MODELO LLUVIA-ESCORRENTIA AGREGADO GR4J APLICACIÓN: CUENCA DEL RÍO ABURRÁ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

CARVAJAL, LUIS F.; GOMEZ, ALEJANDRA  y  OCHOA, SANTIAGO. SIMULACIÓN DE UN LAVADO HIDRÁULICO EN TUBERÍAS PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO DE BIOPELICULA. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2007, vol.74, n.152, pp.63-72. ISSN 0012-7353.

Este artículo presenta un problema actual y de gran importancia en los sistemas de acueducto, el cual es la biopelícula que se desarrolla al interior de las paredes de las tuberías y que puede presentar problemas en la calidad del agua y predisposición de los usuarios respecto al servicio público que se presta. Se presenta una revisión  de los mecanismos físicos que la generan y el control de la biopelícula en tuberías mediante el Lavado Hidráulico. En este caso se hace una simulación hidráulica aplicada a una red que permite conocer si se tienen zonas propensas a la formación de la biopelícula, considerando parámetros de velocidad de flujo y tiempo de permanencia de la zona en condiciones críticas. Se puede estimar si las presiones y velocidades obtenidas están en  el rango aceptado por el ente regulador del servicio. Además, se pueden definir criterios de simulación y operación en una red para el control de la biopelícula.

Palabras clave : Biopelícula; Lavado Hidráulico; Lavado Hidráulico Unidireccional; acueducto; operación de acueductos; control de biopelícula.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons