SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número195Método Saraz ajustado para cuantificar emisiones de amoníaco generadas en instalaciones de producción animal abiertas o híbridasInfluencia de la velocidad de deformación y tratamientos térmicos en las propiedades de tensión y fluencia del Zn-0.15Cu-0.07Ti índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

CELIS-MONTERO, Jorge Enrique; FERNANDO-NAVAS, Diego  y  CASTRO-ARANDA, Ferley. Implementación de un método no convencional para caracterizar hundimientos y elevaciones de tensión. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2016, vol.83, n.195, pp.69-76. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v83n195.44519.

Dentro de los problemas de calidad de potencia que acarrean mayores pérdidas económicas sobre los usuarios afectados se encuentran los hundimientos y elevaciones de tensión. Debido a ello, se hace necesario caracterizarlos adecuadamente para emprender estudios que permitan identificar sus causas y posible formas de mitigación. En el presente trabajo se describe el desarrollo de un módulo de monitoreo para caracterizar hundimientos y elevaciones de tensión, el cual se puede usar en el Programa de Transitorios Electromagnéticos - EMTP (como ATP - Programa Alternativo de Transitorios). El módulo implementado usa un novedoso método para la caracterización de estos disturbios. Los resultados de la implementación muestran que los hundimientos y elevaciones son caracterizados adecuadamente, además, que el método requiere menos muestras de la señal de tensión respecto al método convencional de tensión RMS, lo cual podría optimizar el proceso de captura y análisis de la información durante el monitoreo de calidad de potencia.

Palabras clave : Análisis de transitorios electromagnéticos; análisis en el dominio del tiempo; calidad de potencia; estimación de parámetros; fallas en sistemas de distribución; modelado de sistema de potencia; simulaciones; software de simulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )