SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número204Conectividad a Internet en zonas rurales mediante tecnologías de TDT (DVB-RCT2), o telefonía móvil (4G-LTE)Mapas de Costo Intrínseco (IC) en problemas de confiabilidad de sistemas de distribución de potencia en media tensión a través de un modelo difuso multiobjetivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

DIEZ-ECHAVARRIA, Luisa; VALENCIA, Alejandro  y  CADAVID, Lorena. Mobile learning en instituciones de educación superior: ¿cómo abordarlo? Una aproximación desde la simulación. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2018, vol.85, n.204, pp.325-333. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v85n204.63221.

Mobile learning es un proceso de aprendizaje basado en el uso de dispositivos móviles que permite adquirir conocimiento de manera interactiva y colaborativa. El objetivo de este artículo es comprender el fenómeno de la adopción del mobile learning entre estudiantes de educación superior, y evaluar políticas que pueden ser implementadas en instituciones, para favorecer la penetración de esta práctica. Desarrollamos un modelo de simulación basado en agentes que representan estudiantes, quienes deben decidir si asisten a una clase de manera presencial o virtual, a través de una regla de decisión basada en la Teoría del Comportamiento Planeado. Encontramos que las estrategias a corto plazo más eficaces son aquellas que favorecen la práctica del aprendizaje móvil durante fases de aprendizaje temprano, sin importar si es voluntaria o forzada. Asimismo, evidencian una naturaleza temporal de la adopción de esta práctica, entonces es necesaria la implementación de estrategias permanentes en el tiempo.

Palabras clave : mobile learning; simulación basada en agentes; teoría del comportamiento planeado; adopción de práctica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )