SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2La sexualidad en pacientes con cáncer de mama o cérvix sometidas a tratamiento quirúrgico en el Hospital General, Hospital San Vicente de Paúl e Instituto de Cancerología de la Clínica las Américas, Medellín, 1999 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

GOMEZ JIMENEZ, Jorge Mario; ZULETA TOBON, Jhon Jairo; CAMPUZANO MAYA, Germán  y  CANTILLO PABON, José. Disfunción hepática en preeclampsia: asociación con niveles elevados de gamaglutamiltransferasa. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2002, vol.53, n.2, pp.171-177. ISSN 0034-7434.

Objetivo: explorar la relación del nivel sérico de gamaglutamiltransferasa con la preeclampsia y sus complicaciones, antes de las 35 semanas de gestación. Diseño: estudio descriptivo de corte transversal. Población y lugar: mujeres con menos de 35 semanas de edad gestacional; el grupo I con 55 preeclámpticas y el grupo II con 54 sin preeclampsia, de los hospitales Universitario San Vicente de Paúl y General de Medellín, entre 1° de septiembre de 1999 y 1° de septiembre de 2000. Desenlaces: asociación entre nivel sérico elevado de gamaglutamiltransferasa (GGTe) y preeclampsia (PE). Análisis estadístico: prueba Kolmogorov-Smirnov para evaluar normalidad, Rho de Spearman para buscar correlaciones entre variables continuas, prueba U de Mann-Witney para comparar medianas, asociación mediante razones de disparidad (RD). Resultados: no hubo diferencias en las características generales entre los grupos. No se demostró correlación entre el nivel sérico de gamaglutamiltransferasa (GGT) y la edad de la paciente, la edad gestacional, ni con el número de partos previos (Rho de Spearmman 0.03; 0.08 y 0.137 respectivamente). Las medianas de las concentraciones de GGT fueron 22.62 UI/L (rango 4.76-142.79) para el G I y 17.63 UI/L (rango 7.22-77.86) para el G II, diferencias estadísticamente no significativas (p = 0.81, prueba U de Mann-Witney). Once (20%) de las pacientes con PE tuvieron GGTe (> percentil 95 del grupo control, 49.0525 UI/L) y sólo dos controles (3.7%), p=0.009. Se encontró evidencia de asociación entre los niveles iguales o mayores del percentil 95 y preeclampsia, razón de disparidad (RD) 6.5, IC 95% 1.25 - 45.02. De 14 pacientes del G I que tuvieron complicaciones atribuibles a la PE, cinco presentaron GGTe, frente a seis de 41 pacientes no complicadas en el mismo grupo (p = 0.12). De 25 madres en el G I que dieron a luz niños con bajo peso para la edad gestacional (BPEG), ocho presentaron GGTe frente a tres con GGTe de 30 madres cuyos hijos nacieron con peso adecuado para la edad gestacional en el mismo grupo, p= 0.088. Conclusión: se definió GGTe para la gestante con un nivel sérico > 49.0525 UI/L, y se encontró asociación, no causal, con preeclampsia.

Palabras clave : preeclampsia; enzima; Hellp; gamaglutamiltransferasa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons