SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Mortalidad materna de pacientes atendidas en la UCI del Hospital Simón Bolívar, Bogotá (Colombia) 2004 - 2006El control prenatal: una reflexión urgente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

FONTANILLA, Diana et al. La edad sobre el factor masculino y su efecto en la fertilidad de pareja. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.60, n.2, pp.159-164. ISSN 0034-7434.

Objetivo: realizar un análisis de las anomalías en los parámetros seminales y su correlación con la edad por medio de espermogramas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Medicina Reproductiva GESTAMOS, por infertilidad. Métodos y materiales: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 226 espermogramas obtenidos entre enero de 2005 y enero de 2008, los cuales se examinaron mediante el análisis estándar de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el protocolo del Laboratorio de Andrología del Centro de Fertilidad y Esterilidad CECOLFES, y se analizaron los índices de Correlación de Pearson por medio del programa BioStat® 2007 para el respectivo análisis estadístico. Resultados: se analizó un total de 226 espermogramas, los cuales presentaron 73,5% de alteraciones significativas en cualquiera de sus parámetros. La disminución en la movilidad progresiva rápida (astenozoospermia) se observó en 65% de los casos con tendencia a la baja, con relación a la edad en el 0,04% por año. Del mismo modo, se presentaron anomalías en la morfología espermática (teratozo ospermia) en 52,2% de los espermogramas, con una tendencia al aumento en 0,02% de los casos por año. La disminución en la concentración espermática estuvo presente en 28% de las muestras con un descenso en 0,01 x 106/mL por año. Conclusiones: se evidenció una disminución importante de la calidad espermática de la población estudiada superior a la reportada por la literatura mundial con más relevancia a medida que aumenta la edad de los pacientes, siendo la movilidad progresiva rápida y la morfología las más afectadas, las cuales se encuentran estrechamente ligadas a la capacidad fecundante del paciente.

Palabras clave : espermogramas; astenozoospermia; infertilidad; teratozoospermia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons