SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Prevalencia de corioamnionitis histológica en pacientes con trabajo de parto espontáneo. Popayán, Colombia, 2014-2016Variación del volumen plaquetario medio y el ancho de distribución de plaquetas como marcador clínico temprano de preeclampsia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

CANO-GIRALDO, Solangel; CARO-DELGADILLO, Flor Victoria  y  LAFAURIE-VILLAMIL, María Mercedes. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: experiencias en mujeres atendidas en un hospital de Risaralda, Colombia, 2016. Estudio cualitativo. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2017, vol.68, n.2, pp.112-119. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.1436.

Objetivo:

Explorar cómo han sido las experiencias de mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino in situ.

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo de tipo fenomenológico, basado en entrevistas a profundidad, con participación de mujeres diagnosticadas con carcinoma de cuello uterino in situ, atendidas en un hospital de segundo nivel, en un municipio del departamento de Risaralda, Colombia.

Resultados:

Diez mujeres, con una mediana de edad de 23 años, no esperaban el diagnóstico y este fue devastador; asumieron como fatal su enfermedad y a sus parejas como las responsables del resultado. No muestran una clara comprensión acerca de su enfermedad. Se develan relaciones de pareja asimétricas en las cuales las mujeres no asumen activamente la protección sexual. Las mujeres cuentan con pocas redes de apoyo por el estigma que representa para ellas vivir con cáncer de cuello uterino.

Conclusiones:

Se requiere aplicar un modelo de intervención integral que propenda por el empoderamiento de las mujeres para asumir de manera activa su enfermedad, su autocuidado y sus derechos sexuales y reproductivos, y que incluya a los varones en la prevención y atención. Es necesario que se reconozca que el cáncer uterino va más allá de síntomas como el sangrado y el dolor.

Palabras clave : neoplasias del cuello uterino; género; sexualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )