SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2EVALUACIÓN DE LA CONCORDANCIA INTEROBSERVADOR DE LA ESCALA SWEDE PARA IMÁGENES COLPOSCÓPICAS DIGITALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

GARCIA-MAGDALENO, Verónica Guadalupe  y  LAUREANO-EUGENIO, Jorge. REPRESENTACIONES SOCIALES FRENTE A LA LACTANCIA MATERNA EN MUJERES RURALES Y URBANAS DE JALISCO, MÉXICO: ESTUDIO CUALITATIVO. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.70, n.2, pp.83-93. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3303.

Objetivo:

comprender las representaciones sociales frente a la lactancia materna en mujeres de contextos rural y urbano, en Jalisco (México), entre 2016 y 2017.

Materiales y métodos:

estudio cualitativo fenomenológico. En mujeres de comunidades rurales y urbanas de la Jurisdicción Sanitaria XII, Centro Tlaquepaque, Jalisco (México), identificadas por informantes clave, se realizaron entrevistas en grupos focales, grabadas en audio y analizadas semióticamente hasta llegar a la saturación teórica de las categorías: significado, actores generadores de significado y deseos frente a la lactancia materna.

Resultados:

6 grupos focales de 14 mujeres rurales, con edades de 29,4 ± 7,8 años, y 9 mujeres urbanas con edades de 27,3 ± 7,1 años. Cualitativamente, en ambos contextos se identificaron significados que se categorizaron en mitos, técnica de amamantamiento y crecimiento y desarrollo del lactante. Como actores generadores de significados se encontraron: personal de salud y hospital, red social, familia, Dios y comunidad. Como deseos las mujeres describen beneficios propios por amamantar y para el infante.

Conclusiones:

las representaciones sociales frente a la lactancia materna tienen diferencias y similitudes de acuerdo con el contexto geográfico donde se desarrollan; los elementos y actores que las configuran determinan el inicio, mantenimiento o abandono de la lactancia y deben considerarse en las intervenciones de promoción y educación de la salud dirigidas a las mujeres y su entorno.

Palabras clave : lactancia materna; antropología cultural; análisis cualitativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )