SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número3SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO SEGÚN EDAD GESTACIONAL EN MEDELLÍN, COLOMBIA, 2013-2014COREA GRAVÍDICA: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

ZAMBRANO-MONCAYO, Claudia Patricia et al. SEGURIDAD DEL MANEJO LAPAROSCÓPICO DE PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS INFILTRATIVA PROFUNDA, EN UN CENTRO DE REFERENCIA EN PEREIRA, COLOMBIA. COHORTE RETROSPECTIVA, 2007-2016. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.70, n.3, pp.181-188. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3288.

Objetivo:

describir los hallazgos intraoperatorios, los procedimientos realizados y la seguridad del manejo quirúrgico por vía laparoscópica de la endometriosis infiltrativa profunda (EIP).

Materiales y métodos:

cohorte histórica descriptiva. Ingresaron pacientes con sospecha diagnóstica prequirúrgica de EIP por hallazgos clínicos, ultrasonido pélvico o imágenes de resonancia magnética y con confirmación histológica de la enfermedad. Las pacientes fueron llevadas a cirugía mínimamente invasiva entre 2007 y 2016, en una institución de salud de referencia ubicada en Pereira, Colombia. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas, hallazgos intraoperatorios, tipos de procedimientos realizados, complicaciones intra y posoperatorias y control del dolor a las 6 semanas. Se hace un análisis descriptivo.

Resultados:

se incluyeron 167 pacientes. La localización más frecuente de la enfermedad fue el tabique recto-vaginal (85,7 %). Un total de 83 pacientes (49,7 %) presentaron endometriosis intestinal. De estas, al 86 % se les realizó shaving (afeitado o nodulectomía), y al 13,2 % resección intestinal segmentaria. Un total de 4 pacientes (2,4 %) presentaron complicaciones intraoperatorias, de las cuales una requirió laparoconversión y otras 5 pacientes (2,9 %) desarrollaron complicaciones posoperatorias.

Conclusiones:

el manejo laparoscópico de la EIP es una alternativa por considerar, con una frecuencia de complicaciones cercana al 5 %. Se requieren estudios aleatorizados con grupo control para una mejor evaluación de la seguridad y eficacia.

Palabras clave : endometriosis; laparoscopia; cuidados posoperatorios; dolor pélvico; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )