SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Prevalencia de la depresión, ansiedad y comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de Caldas, año 2000 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

JIMENEZ-BENITEZ, Mercedes et al. Características neuropsicológicas del trastorno bipolar I. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2003, vol.32, n.4, pp.357-372. ISSN 0034-7450.

La neuropsicología es la disciplina que estudia la relación cerebro-mente-conducta por medio del analisis de la estructura y los procesos cerebrales que están en la base de las funciones psicológicas superiores como la conciencia, la atención, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la motivación y la afectividad. Las alteraciones neuropsicológicas en los pacientes con trastorno bipolar han sido poco evaluadas en comparación con otros trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. Sin embargo, se ha incrementado el interés por las implicaciones etiológicas, de tratamientos, de prevención y de pronóstico, como predictores de ajuste, competencia social y de calidad de vida en estos pacientes. En este artículo se pretende hacer una revisión de las investigaciones que se han realizado hasta la fecha, y que relacionan el trastorno bipolar con anormalidades neuropsicológicas. Se revisaron investigaciones realizadas en diferentes fases del trastorno, como manía, depresión o eutimia, así como estudios comparativos con pacientes esquizofrénicos, y además se discute la posible influencia de los psicofármacos.

Palabras clave : trastorno bipolar I; neuropsicología; manía; depresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons