SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Etnografía clínica y narrativas de enfermedad de pacientes afectados con trastorno obsesivo-compulsivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CAICEDO CACERES, Carlos Eduardo et al. Consumo de cigarrillo en pacientes hospitalizados de un hospital psiquiátrico de Bucaramanga, Colombia: un estudio transversal. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2005, vol.34, n.2, pp.178-189. ISSN 0034-7450.

Antecedentes: estudios internacionales informan una mayor prevalencia de fumadores en pacientes psiquiátricos ambulatorios que en la población general; sin embargo, en Colombia comunican una prevalencia similar en ambas poblaciones. Objetivos: determinar la prevalencia de fumadores en pacientes psiquiátricos hospitalizados y comparar algunas características de los fumadores con los no fumadores. Método: éste es un informe transversal. Se incluyeron pacientes entre 18 y 65 años de edad. Los diagnósticos se corroboraron con la entrevista clínica estructurada para diagnóstico de eje I, SCID-I. Se consideraron como fumadores quienes habían fumado todos los días durante el último mes. Resultados: se evaluaron 132 pacientes. La edad promedio fue 40,3 años (DE 13,9); 51,5% eran mujeres y la escolaridad promedio fue 8,3 años (DE 4,5). El 75% presentaban un trastorno del estado de ánimo y el 25%, un trastorno psicótico. Los fumadores representaron el 18,2% (IC 95%: 11,6-24,8) de la población estudiada. El análisis multivariado mostró, después de controlar por otras variables, una asociación del fumar con los trastornos psicóticos (OR 3,25, IC 95%: 1,20-8,81, p = 0,020). Conclusiones: la prevalencia de consumo de cigarrillo en pacientes psiquiátricos hospitalizados es 18,2%. La frecuencia del fumar es significativamente mayor en los varones con trastornos psicóticos.

Palabras clave : tabaquismo; prevalencia; trastornos mentales; pacientes internos; estudios transversales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons