SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Estudio sobre las implicaciones de la psicopatología parental, la transmisión intergeneracional y el abuso de sustancias tóxicas en el maltrato infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

RODRIGUEZ G, Maritza  y  GUERRERO, Stella. Frecuencia y fenomenología de lesiones autoinfligidas en mujeres colombianas con trastornos del comportamiento alimentario. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2005, vol.34, n.3, pp.343-354. ISSN 0034-7450.

Para la realización del estudio se evaluaron tanto la frecuencia de las lesiones autoinfligidas sin intencionalidad suicida consciente como las variables asociadas con el riesgo de presentar este tipo de conducta, en 362 mujeres con anorexia nerviosa (n = 130), bulimia nerviosa (n = 141) o trastorno por atracones de alimentación (n = 91), atendidas en un programa ambulatorio en la ciudad de Bogotá, entre junio de 1997 y enero de 2005. Se encontraron 82 mujeres (22,6%) que, además de los síntomas anoréxicos o bulímicos, se cortaban o quemaban la piel, se golpeaban la cabeza u otras partes del cuerpo hasta sentir dolor, se mutilaban dedos u otras partes del cuerpo hasta sangrar o presentaban varias conductas simultáneamente. De éstas, 12 eran anoréxicas de tipo restrictivo, 17 tenían anorexia combinada con atracones o purgas, 38 padecían bulimia nerviosa y 17 presentaban un trastorno por atracones de alimentación. La automutilación estuvo asociada de manera significativa con trastorno de estrés postraumático (TEPT), personalidad limítrofe, trastorno afectivo bipolar (TAB) con episodios mixtos e intentos de suicidio previos. El riesgo de TEPT en las pacientes con trastornos del comportamiento alimentario (TCA) que se automutilan es el doble de aquéllas sin comportamientos de autodaño, que se ajustan a TAB con episodios mixtos, personalidad limítrofe e intentos de suicidio (OR = 2,04; IC 95%: 1,1-3,8). Estos hallazgos evidencian la necesidad de realizar una aproximación sistemática y estandarizada del síntoma automutilatorio en pacientes con TCA y muestran la relevancia de otras patologías comórbidas, en las que sobresalen los síntomas disociativos, afectivos o de discontrol de impulsos. Las pacientes con TCA y automutilaciones parecen constituir un subgrupo clínico de mayor gravedad, en las que se necesita una aproximación terapéutica específica.

Palabras clave : heridas; trastornos de la conducta alimentaria; comorbilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons