SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Aportes fisiológicos a la validez de criterio y constructo del diagnóstico de ansiedad según entrevista psiquiátrica y el State-Trait Anxiety Inventory (STAI) en una muestra de estudiantes universitarios colombianos*Propiedades psicométricas del cuestionario CAGE para consumo abusivo de alcohol: resultados de tres análisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GOMEZ-RESTREPO, Carlos; RODRIGUEZ, Viviana; PADILLA M, Andrea C  y  AVELLA-GARCIA, Claudia B. El docente, su entorno y el síndrome de agotamiento profesional (SAP) en colegios públicos en Bogotá(Colombia). rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.2, pp.279-293. ISSN 0034-7450.

Introducción: El síndrome de agotamiento profesional (SAP) o burnout es de gran importancia y prevalencia entre los docentes; no obstante, en Colombia se ha estudiado poco. Objetivos: (1) Describir algunas características de los docentes respecto a su entorno laboral, bienestar y satisfacción personal, difcultades laborales, relación con estudiantes con difcultades y autoconocimiento, y (2) analizar su relación con el SAP en tres colegios públicos de Bogotá. Método: Se evaluó el SAP en docentes con un estudio de corte transversal, tipo encuesta, en tres colegios públicos de Bogotá, Colombia, mediante el Inventario de Maslach para Burnout y un cuestionario diseñado para indagar sobre factores socieodemográfcos, personales y laborales. Resultados: Se realizaron 343 encuestas, de 367 previstas, para un índice de respuesta del 93,4%. El SAP tiene una prevalencia del 15,6%. El análisis factorial del cuestionario diseñado para docentes encontró que evaluaba cinco dimensiones y dentro de estas son evidentes las quejas sobre el ambiente laboral y las difcultades en los colegios, así como que más de un 70% de los docentes no se sienten preparados para manejar estudiantes con discapacidad física, mental y sensorial. Se establecieron relaciones entre algunos de estos factores y la presencia o no de SAP. Conclusión: El SAP es frecuente en docentes, existen quejas en múltiples esferas y se requieren intervenciones de salud mental que lleven a mejorar la interacción docente-alumno, en aras de mejorar la calidad de la educación.

Palabras clave : docentes; agotamiento profesional; satisfacción en el trabajo; ambiente de trabajo; condiciones de trabajo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons