SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgoValidez y confiabilidad de la versión abreviada de la escala de impulsividad de barratt (BIS-15S) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CONTRERAS-PEZZOTTI, Leddy Marina et al. Asociación entre violencia doméstica por la pareja y trastorno de estrés pos-traumático: un estudio de casos y controles. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, n.1, pp.85-92. ISSN 0034-7450.

Introducción: La violencia doméstica por la pareja (VDP) contra las mujeres es un evento frecuente de violencia interpersonal en países en desarrollo y desarrollados y representa un problema médico-legal y de la salud pública. La VDP se relaciona con el trastorno de estrés postraumático (TEP); sin embargo, esta asociación no se ha investigado en Colombia. Objetivo: Establecer la fortaleza de la asociación entre VDP y TEP en mujeres remitidas a evaluación psiquiátrica forense en Bucaramanga, Colombia. Método: Se diseñó un estudio de casos y controles. Se tomaron como casos 132 mujeres que reunieron criterios para TEP, según los criterios de la Asociación Psiquiátrica Americana, y como controles a un grupo de 262 mujeres sin TEP. Primero se calculó la razón de oportunidad (OR); posteriormente, se usó la regresión logística para controlar variables confusoras. Resultados: Un total de 76 (56,6%) mujeres en el grupo de casos informó VDP durante el último año, comparado con 85 (32,6%) en el grupo control. La VDP se asoció significativamente con TEP (OR=3,09; IC95%: 1,58-6,03), aun después de controlar por edad, empleo, incapacidad médico-legal y pareja agresora actual. Conclusiones: La VDP incrementa tres veces el riesgo de TEP en mujeres que asisten a evaluación psiquiátrica forense en Bucaramanga, Colombia.

Palabras clave : Violencia doméstica; trastornos por estrés postraumático; psiquiatría forense; estudio de casos y controles.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons