SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Psicoeducación, el litio de las psicoterapias Algunas consideraciones sobre su eficacia y su implementación en la práctica diaria*Resonancia magnética funcional en pacientes adultos eutímicos con trastorno bipolar tipo I: una visión neuropsicológica y neurofuncional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

MINUZZI, Luciano; BEHR, MSC, Guilherme Antônio; FONSECA MOREIRA, José Cláudio  y  FREY, Benicio N.. Disfunción mitocondrial en el trastorno bipolar: lecciones de las imágenes cerebrales y los marcadores moleculares. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2011, vol.40, suppl.1, pp.166-182. ISSN 0034-7450.

El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad mental crónica grave caracterizada por episodios de ánimo extremo, trastornos cognitivos y altas tasas de discapacidad. Varias líneas de evidencia sugieren que el TB puede estar asociado con anormalidades en la función mitocondrial. Aquí analizamos críticamente los hallazgos de las imágenes cerebrales y de los estudios preclínicos que han investigado los marcadores del metabolismo de energía en TB. Las investigaciones post mórtem basadas en tejidos cerebrales y tejidos periféricos revelaron cambios en el tamaño y en la distribución de las mitocondrias, además de una disminución en la funcionalidad de la cadena de transporte de electrones de las mitocondrias, un mayor estrés oxidativo y mayores daños lipídicos y proteínicos. Estudios con imágenes TEP revelan un metabolismo de glucosa disminuido en las subáreas de la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo en TB. Por otro lado, se han hallado concentraciones mayores de lactato en TB en el líquido cefalorraquídeo cerebral y en la materia gris utilizando la espectroscopia con resonancia magnética, lo cual sugiere que los procesos fisiopatológicos individuales pueden ser específicos de las distintas regiones. Los estudios con resonancias magnéticas funcionales han demostrado una menor conectividad funcional entre los circuitos frontolímbicos. En conclusión, estos resultados apoyan la hipótesis de una disfunción mitocondrial en el TB y sugieren que el TB está asociado con una menor producción de energía y un cambio hacia la glicólisis anaeróbica. Estos cambios en el metabolismo energético pueden disminuir potencialmente la plasticidad celular y, en últimas, perturbar los circuitos cerebrales asociados con el estado de ánimo y el control cognitivo.

Palabras clave : Disfunción mitocondrial; trastorno bipolar; tomografía por emisión de positrones; biomarcadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons