SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 suppl.1Ideación suicida en estudiantes de medicina: prevalencia y factores asociadosDepresión y satisfacción con la vida en personas mayores de 60 años en Bogotá: Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

ORDONEZ MONAK, Ivonne Andrea; FRANCO AGUDELO, Saúl Alonso  y  GONZALEZ ORTIZ, Jorge Oswaldo. Caracterización sociodemográfica de los suicidas adultos mayores de 60 años: Bogotá 2003-2007. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2013, vol.42, suppl.1, pp.56-64. ISSN 0034-7450.

Objetivo: Identificar las principales características epidemiológicas y sociodemográficas de los suicidas adultos mayores de 60 años, en Bogotá, en el periodo comprendido entre 2003 y 2007. Metodología: Estudio descriptivo-retrospectivo, cuya información primaria se obtuvo de los informes periciales de necropsia (n = 98), teniendo en cuenta las variables seleccionadas. Los datos se sistematizaron a través del programa Epi-Info 6.04 y fueron analizados mediante tablas de contingencia. Resultados: Los suicidas de este grupo poblacional son mayoritariamente hombres, que presentan una de las mayores tasas respecto al grueso de la población. Entre las principales motivaciones para el suicidio en este género se reportó el padecimiento de enfermedades crónicas y discapacitantes, mientras que para las mujeres, algún trastorno mental y/o la pérdida de un ser querido. Estar casado y tener una familia no se evidenció como un factor protector. La localidad que presentó la mayor tasa de suicidios fue Los Mártires, y no se encontró una relación directa entre los índices de pobreza por localidad, ni el aseguramiento en salud con el hecho. Conclusiones: Aunque desde el 2003 se ha evidenciado una disminución en las tasas de suicidio para la población mayor de 60 años, el suicidio en el adulto mayor continúa siendo un fenómeno predominantemente masculino y un problema importante de salud pública, cuya complejidad en términos de multicausalidad y multidimensionalidad hace que lo que se denominan factores de riesgo y factores protectores sean solo aspectos a tener en cuenta en términos de comprensión del fenómeno y su prevención.

Palabras clave : Suicidio; Anciano; Adulto mayor; Vejez; Violencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )