SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 suppl.1Caracterización sociodemográfica de los suicidas adultos mayores de 60 años: Bogotá 2003-2007Familia, suicidio y duelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GOMEZ-RESTREPO, Carlos et al. Depresión y satisfacción con la vida en personas mayores de 60 años en Bogotá: Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE). rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2013, vol.42, suppl.1, pp.65-70. ISSN 0034-7450.

Antecedentes: Hay múltiples factores asociados con el suicidio en las personas mayores, además de depresión, la pérdida de independencia, las comorbilidades médicas, no estar satisfecho con la vida, no tener esperanza, entre otros. Objetivo: Describir la prevalencia de depresión en una muestra representativa de la población mayor de 60 años residente en Bogotá y los factores asociados con esta; describir en ellos el dominio de satisfacción con la vida. Método: Se realiza un estudio transversal (Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento), se adquiere información sobre características sociodemográficas y la escala geriátrica de depresión de Yesavage. Se realiza un análisis descriptivo y se evalúa la independencia de los grupos entre aquellos con diagnóstico de depresión y los que no. Resultados: Se encontró una prevalencia de depresión (Yesavage ≥ 6) del 26,3%; como factores asociados se encontraron el ser mujer, bajo nivel educativo, no ser pensionado, antecedente de hipertensión arterial, enfermedad mental diagnosticada, haber tenido hambre en los primeros 15 años de vida y en la última semana, no realizar actividades lúdicas y tener una percepción de peor salud. Las personas que no están satisfechas con su vida, que no sienten que es maravilloso vivir y que se sienten sin esperanza tienen un mayor riesgo de depresión. Conclusiones: Se encuentra una alta prevalencia de depresión y varios factores asociados con esta, informados previamente en la literatura; además, se analiza que una pobre satisfacción con la vida también se asocia con depresión.

Palabras clave : Ancianos; Depresión; Satisfacción con la vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )