SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Trastorno conversivo en niños y adolescentesTrazodona en el trastorno del comportamiento del sueño MOR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CAMPO-ARIAS, Adalberto  y  HERAZO, Edwin. El complejo estigma-discriminación asociado a trastorno mental como factor de riesgo de suicidio. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.4, pp.243-250. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.04.003.

Introducción: Se propone el concepto "complejo estigma-discriminación asociado a trastorno mental" (CEDATM) para englobar los términos usados en la teoría de la atribución: estigma, estereotipo, prejuicio y discriminación. El CEDATM (el internalizado y el percibido) es un fenómeno frecuente que puede explicar un porcentaje de los casos de suicidio. Objetivo: Revisar los factores que pueden explicar la asociación existente entre CEDATM y suicidio y postular posibles mecanismos implicados subyacentes. Resultados: Se identificaron artículos en MEDLINE con los descriptores en inglés para "estigma", "trastornos mentales" y "suicidio" o "tasa de suicidio". Se incluyeron artículos publicados entre enero de 2000 y junio de 2014. No se consideraron revisiones del tema y estudios de casos. Los dos estudios incluidos mostraron que el estigma incrementa el riesgo de comportamientos suicidas. Se evidenció que las personas con estigma internalizado realizaron más intentos de suicidio y que la tasa de suicidio en población general es más alta en los países con mayor estigma percibido. Se consideró que la relación entre CEDATM y suicidio se establece por mecanismos interrelacionados: un mecanismo "directo" que incluye el CEDATM percibido y se configura como barreras de acceso a servicios y acciones en salud mental, y un mecanismo "indirecto" que involucra el CEDATM internalizado y que incrementa la vulnerabilidad a episodios depresivos y comportamientos autolesivos repetidos que pueden terminar en suicidio. Conclusiones: El CEDATM impacta negativamente en la calidad de vida de las personas que reúnen criterios de trastornos mentales y da cuenta de un número importante de suicidios. Una primera vía se relaciona con el estigma percibido, que se configura como barrera de acceso a servicios y acciones en salud mental, y una segunda ruta que incluye comportamientos autolesivos repetidos que reducen la autoestima e incrementan el estrés percibido. Se necesitan investigaciones que profundicen en el conocimiento de esta asociación.

Palabras clave : Estigma social; Discriminación social; Suicidio; Revisión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )