SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Relación entre antecedente de maltrato en la niñez y comportamiento maltratador hacia los hijos. Itagüí, Colombia, 2012-2013Alteraciones endocrinas vinculadas a la prescripción médica de carbonato de litio. Una revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

VERGEL, Juliana et al. Factores psicosociales asociados con la gestación en mujeres de Medellín, Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2019, vol.48, n.1, pp.26-34.  Epub 17-Jun-2019. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.06.003.

Introducción:

El estrés perinatal y el impacto generado por condiciones adversas, podrían afectar negativamente el desarrollo fetal con manifestaciones a corto y largo plazo, y aumentaría el riesgo de desarrollar depresión materna.

Objetivo:

Determinar los factores de riesgo psicosocial presentes en mujeres con alto riesgo obstétrico hospitalizadas en una institución de alta complejidad.

Metodología:

Estudio transversal que incluyó 112 mujeres embarazadas o en posparto inmediato, evaluadas a través de una escala diseñada por las investigadoras y la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo.

Resultados:

La mediana para la edad fue 24 anos (RIC 9). El 39,3% de las mujeres estaban embarazadas. El 65,9% tenía una edad gestacional mayor de 28 semanas. El principal motivo de hospitalización fue la amenaza de aborto en el 39,2%. El 52,4% planeó el embarazo y 22,3% tenía síntomas depresivos compatibles con depresión. Las ideas e intentos suicidas, fueron más prevalentes en el primer trimestre (7,2% y 3,6%).

Discusión:

Las características sociodemográficas y clínicas de la población estudiada coinciden con lo reportado previamente. La alta prevalencia de síntomas depresivos en la población estudiada coincide con lo reportado en estudios similares en Latinoamérica. Se confirma que el embarazo no protege contra el suicidio.

Conclusiones:

Se recomienda incluir tamización psicosocial a toda mujer en embarazo y post parto inmediato para detectar síntomas y factores de riesgo susceptibles de ser intervenidos precozmente y evitar desenlaces negativos tanto para la madre como para el neonato.

Palabras clave : Embarazo; Factores de riesgo; Impacto psicosocial; Depresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )