SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Depresión y trastornos del sueño relacionados con hipertensión arterial: un estudio transversal en Medellín, ColombiaArthur Schopenhauer y la Psiquiatría, a los 200 años de la publicación de El mundo como voluntad y representación (idea) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

STROBBE-BARBAT, Mariella; MACEDO-ORREGO, Luis Enrique  y  CRUZADO, Lizardo. Síndrome de Otelo secundario a tuberculoma cerebral: a propósito de un caso. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2020, vol.49, n.2, pp.116-120.  Epub 18-Jun-2020. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.09.001.

Introducción:

El síndrome de Otelo, epónimo del personaje de Shakespeare, es un término diagnóstico transnosológico que designa un cuadro caracterizado por delirios de infidelidad respecto a la pareja que, por consiguiente, puede acarrear actitudes celotípicas y conductas violentas hacia ella. En su forma pura, corresponde al trastorno delirante de infidelidad, pero también puede ser secundario a organicidad cerebral y a consumo de drogas.

Métodos:

Reporte de caso y revisión no sistemática de la literatura relevante.

Presentación del caso:

Varón de 26 arios con antecedente de consumo de drogas y víctima de maltrato infantil, 3 años antes había sufrido crisis convulsivas tónico-clónicas e hipertensión intracraneal, por lo que se sometió a una craneotomía, en la que se halló un tuberculoma cerebral frontal derecho. Tras un lapso, comenzó con delirios de infidelidad y conductas violentas hacia su pareja.

Revisión de la literatura:

Los celos delirantes se asocian, como otros delirios, a lesiones del lóbulo frontal derecho. Pese a la elevada y creciente prevalencia mundial de tuberculosis, no se han publicado casos de síndrome de Otelo secundario a tuberculoma cerebral.

Conclusiones:

El síndrome de Otelo, aunque no es la principal causa de violencia doméstica, puede asociarse con manifestaciones particularmente violentas y ser secundario a tuberculoma cerebral. Este es el primer caso de tal índole que se publica.

Palabras clave : Tuberculoma; Trastornos paranoides; Celos; Violencia doméstica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )