SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Trastornos psicóticos en la estabilidad diagnóstica de un barrio portugués - Análisis retrospectivo diagnósticoFactores asociados al funcionamiento global en pacientes con esquizofrenia de un hospital general del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

ACCINELLI, Roberto A. et al. Frecuencia de depresión y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus en establecimientos de salud pública de Lima Metropolitana. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.4, pp.243-251.  Epub 20-Abr-2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.01.006.

Introducción:

La diabetes es una de las principales pandemias en los últimos anos. Su asociación con depresión incrementa el riesgo de mortalidad y morbilidad. La coexistencia de ambas patologías produce un mal manejo de la diabetes, lo que conlleva a una peor calidad de vida.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de depresión en pacientes con diabetes mellitus y el efecto que tienen ambas patologías sobre la calidad de vida en pacientes que acuden de forma ambulatoria a establecimientos de salud públicos de Lima y Callao.

Métodos:

Análisis secundario de la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de depresión en adultos diabéticos. El instrumento empleado para determinar el episodio depresivo fue el MINI (Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional) mientras que la calidad de vida fue medida empleando el Índice de Calidad de Vida de Mezzich. Se obtuvo información de diagnóstico de diabetes tipo1ó2del registro médico diario (HIS) de atención.

Resultados:

La frecuencia de depresión en los 471 pacientes con diabetes fue 5,8% en las últimas dos semanas. Mientras que la frecuencia anual fue 8,6% y en algún momento de la vida 31,8%. Ser mujer se asoció con mayor frecuencia de depresión. La calidad de vida fue menor en los pacientes con diabetes y depresión (p<0,005).

Conclusiones:

La frecuencia de depresión en pacientes con diabetes que son atendidos en forma ambulatoria en centros de salud públicos es mayor a la población general y su calidad de vida se ve reducida significativamente, lo que plantea la necesidad de considerar la depresión como un factor aditivo a la carga de morbilidad de esta condición.

Palabras clave : Diabetes mellitus; Depresión; Calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )