SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Repercusiones de la COVID-19 en la Internación Psiquiátrica en América Latina y el CaribeLa importancia del cribado orgánico. A propósito de un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

GOMEZ-CANO, Sujey; ZAPATA-OSPINA, Juan Pablo; ARCOS-BURGOS, Mauricio  y  PALACIO-ORTIZ, Juan David. El Papel de la Adversidad Psicosocial en la Etiología y el Curso del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.1, pp.65-72.  Epub 27-Mayo-2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.008.

Introducción:

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tiene factores etiológicos genéticos y ambientales. Hay pocas publicaciones acerca de los factores ambientales. El objetivo de esta revisión es presentar el papel de la adversidad psicosocial en la etiología y el curso del TDAH.

Métodos:

Se llevó a cabo una búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, ScienceDi-rect, SciELO, ClinicalKey, EMBASE, Lilacs, OVID, APA y PsycNET. Se seleccionaron artículos en inglés y español sin limitar por tipo de estudio o año de publicación. Finalmente, se hizo una síntesis cualitativa.

Resultados:

El desarrollo del TDAH podría estar relacionado con la exposición a factores adversos en el entorno familiar, escolar o social. Se ha propuesto como mecanismo explicativo que la adversidad interactúa con variantes genéticas y conduce a cambios neurobiológicos. También puede haber una correlación entre gen y ambiente, en la que las características hereditarias individuales aumentan el riesgo de exposición a la adversidad e indirectamente aumentan la probabilidad de sufrir TDAH. La investigación sobre la adversidad psicosocial representa un gran desafío no solo por la complejidad de su constructo, sino también por el efecto de la percepción subjetiva sobre un evento determinado.

Conclusiones:

La etiología del TDAH es compleja y factores genéticos y ambientales presentan una interacción en la que estos factores se correlacionan y originan el trastorno. El estudio del papel de la adversidad psicosocial en el TDAH es fundamental, pero sigue siendo una tarea que conlleva grandes dificultades.

Palabras clave : Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Etiología; Problemas sociales; Impacto psicosocial.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )