SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Prevención del consumo de drogas ilícitas desde la perspectiva de los usuarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

BETANCUR DIAZ, María Alejandra; GARZON LADINO, Andrea Lorena; VALLEJO SILVA, Alexie  y  MURILLO PINTO, Milton. Factores asociados con intento suicida en pacientes económicamente activos con diagnóstico de depresión mayor. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.2, pp.87-92.  Epub 09-Ago-2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.01.003.

Introducción:

En el mundo, cada 40 segundos una persona se quita la vida; el suicidio se considera un problema de salud pública, y el intento de suicidio previo es uno de los factores de riesgo relacionados con suicidio consumado. A pesar de las estrategias implementadas y los estudios realizados, en Colombia las cifras de suicidio van en ascenso, de manera más marcada en la población económicamente activa.

Objetivo:

Identificar los factores sociodemográficos, familiares, personales, económicos y religiosos asociados con el intento suicida en pacientes con trastorno depresivo en edad productiva (18-62 arios), en una institución de salud mental en Bogotá, Colombia.

Métodos:

Se realizó un estudio de prevalencia analítica en la Clínica de Nuestra Señora de la Paz, de Bogotá; para explorar la relación entre los factores descritos y el intento suicida, se realizó una revisión de 350 historias clínicas de la población seleccionada.

Resultados:

El 37,7% de la muestra presentó intento de suicidio. Se encontraron asociaciones entre el intento de suicidio y la formación superior a primaria (RP = 0,47 [0,23-0,97]), no recibir ingresos (RP = 1,72 [1,13-2,61]), no tener pareja (RP = 2,10 [1,33-3,32]), el consumo de alcohol (p = 0,045), el consumo de alucinógenos (RP = 2,39 [0,97-3,43]) y la presencia de trastorno de personalidad (RP = 1,93 [1,11-3,34]).

Conclusiones:

Los resultados del estudio son similares a los descritos previamente en el mundo. Es necesario reconocer y abordar diversos factores asociados con el intento de suicidio en pacientes depresivos para desplegar acciones de promoción y prevención, identificación temprana e intervenciones específicas que impacten en las cifras de suicidio consumado en el país.

Palabras clave : Suicidio; Intento de suicidio; Salud mental; Transtorno depresivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )