SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1COMPARACIÓN DEL USO DE ESTEROIDES CON EL MANEJO CONVENCIONAL DE LA EXACERBACIÓN DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAINFLUENZA A H1N1 DE ORIGEN PORCINO: Métodos diagnósticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

PINILLA-ROA, Análida Elizabeth; MONCADA-ALVAREZ, Lígia Inés  y  LOPEZ PAEZ, Myriam Consuelo. CONCEPCIONES DE LOS PROFESORES DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SOBRE LA EVALUACIÓN ACADÉMICA. rev.fac.med. [online]. 2010, vol.58, n.1, pp.30-43. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. Proyectos en pregrado desarrollados en la línea de investigación en evaluación, creada hace once años, en el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina. Objetivo. Indagar las concepciones de los docentes de posgrado sobre la evaluación del estudiante. Material y métodos. Metodología de la teoría fundamentada para construir una teoría que explique las conceptualizaciones que subyacen al proceso de evaluación del estudiante de posgrado. Se entrevistaron 33 profesores, en 10 grupos focales, seg&uoacute;n nivel de formación (especialización, especialidad médico-quir&uoacute;rgica, maestría y doctorado), se discutió: el papel del profesor en la evaluación; la metodología, los propósitos, los problemas y sugerencias para mejorar este proceso. Resultados. Los docentes conceptualizaron la evaluación como proceso, independiente del nivel de formación; sin embargo, hay diferencias en el papel de la evaluación seg&uoacute;n el tipo de formación en posgrado; en las disciplinas (maestrías de investigación y doctorados) se fundamenta en proyectos de investigación y en las profesiones (especialidades médico-quir&uoacute;rgicas) en el desempeño, con el paciente y la familia, contempla no solo conocimientos sino aptitudes y actitudes. Conclusiones. Los requisitos de ingreso a la carrera docente eval&uoacute;an la capacitación en la disciplina o profesión pero no la pedagógica, esto explica por qué los profesores tienen concepciones y criterios heterogéneos para evaluar y guiar al estudiante de posgrado. Las concepciones de los docentes reflejan la evaluación como un proceso funcional que involucra retroalimentación del discípulo y el profesor pero desligado del aprendizaje y para clasificar al estudiante al aprobar o reprobar.

Palabras clave : evaluación; educación de postgrado; estudiantes; docentes; aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )