SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Paciente con síntomas neuropsiquiátricos e insulinoma de difícil localización preoperatoriaPolíticas educativas y actividades pedagógicas dirigidas a la edad preescolar: reflexiones actuales desde el enfoque histórico cultural y la teoría de la actividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

SASTRE-CIFUENTES, Raúl Esteban; GARCIA-UBAQUE, Juan Carlos  y  PALENCIA-SANCHEZ, Francisco. Construyendo el Hospital de la Universidad Nacional de Colombia: conciliando lo social y lo académico. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.4, pp.641-646. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n4.46187.

En la construcción del hospital de la Universidad Nacional se presenta un análisis del cambio del perfil epidemiológico de la población de Bogotá, el cual se compara con las necesidades en prestación de servicios de salud de la ciudad, las necesidades académicas de la universidad y las posibilidades institucionales. Se realizó un análisis de la situación demográfica y epidemiológica de la población de Bogotá. Se destaca que, en la ciudad, concurren fenómenos de transición epidemiológica, con una muy baja oferta de servicios de salud para adulto mayor y para atención de las patologías relacionadas con este fenómeno. De forma paralela que la Universidad, en sus procesos de formación, tiene necesidades de desarrollo en todos los campos de atención, siendo posible priorizar la respuesta a este grupo poblacional desde una perspectiva interdisciplinar, garantizando criterios de oportunidad, accesibilidad, pertinencia, suficiencia y continuidad. Se estructura una propuesta en la se concluye que en su primera fase el portafolio de servicios del Hospital Universitario debe estar orientado a la atención del envejecimiento y las enfermedades crónicas de la población, entendidos como el aumento de la proporción poblacional de adultos mayores, como resultado de la disminución de la fecundidad y la mortalidad y como la presencia de patologías que se caracterizan por ser permanentes, presentar algún nivel de discapacidad, evidenciar una alteración fisiopatológica escasamente reversible y requerir un periodo relativamente extenso de atención, así como niveles de entrenamiento especial del paciente y su familia con fines de prevención secundaria y rehabilitación.

Palabras clave : Epidemiología de los servicios de salud; Envejecimiento de la población; Enfermedad crónica; Hospitales universitarios; Administración hospitalaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )