SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Conocimiento, percepción y disposición sobre el examen de próstata en hombres mayores de 40 añosDoble carga nutricional y aproximación a sus determinantes sociales en Caldas, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

GONZALEZ-CONSUEGRA, Renata Virginia; PEREZ-VALDERRAMA, Diana Carolina  y  VALBUENA-FLOR, Luisa Fernanda. Prevención de lesiones de piel: educación en el equipo de salud y familiares de personas hospitalizadas. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, n.2, pp.229-238. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.49903.

Introducción. Las lesiones de piel como las úlceras por presión y dermatitis asociada a la incontinencia son un problema asociado a la edad, movilidad, humedad, alimentación, eliminación o estado mental y afectan negativamente la calidad de vida de las personas y su familia; su prevención mediante educación permite disminuir su aparición y contribuye a brindar un cuidado de calidad. Objetivo. Fortalecer los conocimientos en prevención de lesiones de piel del equipo de enfermería y cuidadores de personas hospitalizadas en el área de medicina interna y la unidad de cuidado intensivo de un hospital universitario de Bogotá, D.C. Materiales y métodos. Estudio de intervención prospectiva con prueba de entrada diagnóstica para identificar el conocimiento del equipo de enfermería. Se realizaron tres intervenciones educativas y, posteriormente, se aplicó una prueba que estableció los cambios logrados. Del mismo modo, se aplicó un cuestionario de intervención a tres cuidadores permanentes, identificando qué actividades preventivas conocían y cómo las realizaban; finalmente, se suministró un folleto de apoyo con tópicos generales de cuidado de la piel. Resultados. Participaron 21 personas, cuya caracterización identificó que el grado de conocimiento es superior a mayor edad y más tiempo de experiencia laboral. Se establecieron cambios positivos en los conocimientos del equipo de enfermería entre el porcentaje de la prueba de entrada diagnóstica (76.81%) y la prueba posterior a la intervención (84.41%). Conclusión. Es importante realizar intervenciones educativas permanentes a los implicados en el cuidado preventivo de lesiones de piel para generar trasformaciones positivas en el equipo de salud y los cuidadores.

Palabras clave : Educación en enfermería; Cuidados de la piel; Cuidadores; Úlcera por presión; Dermatitis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons