SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2El proceso formativo y transformador de la práctica pediátrica de docentes del Área de Niñez: Facultad de Medicina de la Universidad de AntioquiaLa consejería en lactancia materna exclusiva: de la teoría a la práctica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CASTANEDA-VAZQUEZ, Carolina; CAMPOS-MESA, María del Carmen  y  CASTILLO-ANDRES, Óscar Del. Actividad física y percepción de salud de los estudiantes universitarios. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, n.2, pp.277-284. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.53068.

Introducción. Son indiscutibles los beneficios que la práctica regular y adecuada de actividad física conlleva sobre el estado de salud. Objetivo. Valorar la práctica de actividad física de los estudiantes de la Universidad de Sevilla y determinar la relación existente entre esta y la percepción de salud, teniendo en cuenta la edad y el sexo. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 1085 estudiantes -569 mujeres y 516 hombres- con diseño muestral aleatorio y estratificado según facultad y sexo. Se aplicó un cuestionario ad hoc donde se recogieron todas las variables del estudio; la edad media de la muestra fue 21 años, σ=3.05. Resultados. El 46.2% de los estudiantes practica actividad física, aunque solo el 54.8% de los practicantes lo hace siguiendo las recomendaciones del American College of Sports Medicine; quienes practican según estas indicaciones señalan mejor percepción de salud que aquellos que practican sin cumplirlas (p=0.001). El alumnado que practica actividad física mantiene una mejor percepción de salud que el alumnado no practicante (p=0.000). Así mismo, los hombres han señalado mejor percepción de salud que las mujeres (p=0.004). Conclusiones. Debido a la estrecha relación entre práctica regular de actividad física y percepción de salud, así como a los bajos índices de práctica de esta población, puede considerarse el alumnado universitario como una población clave para promover la práctica deportiva e intentar evitar el abandono de la actividad.

Palabras clave : Actividad motora; Salud; Estudiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons