SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Aspectos relacionados con el número de citas odontológicas a las que asisten las mujeres embarazadas en SantanderCaracterización de las prácticas educativas en la enseñanza de la Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

GARZON-SARMIENTO, Angélica María et al. El terapeuta ocupacional en el ámbito penitenciario colombiano. rev.fac.med. [online]. 2017, vol.65, n.1, pp.81-88. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.54153.

Introducción.

Aunque el sector justicia es un importante campo de actuación de la terapia ocupacional, son pocos los trabajos que documentan los alcances y las experiencias profesionales en Colombia.

Objetivo.

Aportar información para comprender el desarrollo de la terapia ocupacional colombiana en el ámbito penitenciario.

Materiales y métodos.

Investigación cualitativa con revisión sistemática de literatura y aplicación de encuestas a siete expertos.

Resultados.

Priman acciones de formación e inclusión productiva y social, fortalecimiento del autocuidado y tiempo libre con población reclusa, siendo los talleres para formación en oficios la estrategia más utilizada. Son frecuentes los modelos de la ocupación humana y canadiense del desempeño ocupacional. La academia, las problemáticas sociales y el desarrollo legislativo figuran como referentes que marcan el transcurrir profesional en el sector. Se deben fortalecer las acciones con familia y redes y cambiar la percepción de debilidad en la experiencia profesional que manifiestan los terapeutas ocupacionales frente a su quehacer en penitenciarías.

Conclusiones.

Se debe fortalecer la terapia ocupacional en el sector justicia y reconocer la ocupación como eje fundamental en procesos resocializadores. Los derroteros sectoriales y los contenidos normativos afines visibilizan la ocupación como estrategia e indicador de cambios en una población que, habiendo transgredido las normas jurídicas, puede aportar a la sociedad con su potencial ocupacional y productivo.

Palabras clave : Prisiones; Terapia Ocupacional; Literatura de revisión como asunto (DeCS)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )