SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4La evidencia en la pedagogía y en las políticas públicas de educaciónContribución de Aristóteles a la deliberación desde una perspectiva bioética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

SANCHEZ-ANGARITA, Jacinto. La dimensión comunicativa en la formación del médico: una propuesta para fortalecer la relación médico-paciente. rev.fac.med. [online]. 2017, vol.65, n.4, pp.641-648. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.59892.

La pretensión de esta disertación es reflexionar sobre la formación de los médicos en la dimensión comunicativa y su impacto en la relación médico-paciente. Se realiza un abordaje histórico de lo que se considera formación médica y su incidencia en la práctica clínica, esto con el ánimo de proponer una reflexión sobre la conexión entre la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas (ABP), la formación de los médicos en el área específica de comunicación y la relación médico-paciente. Esto se realizó reconociendo los valores bioéticos, morales, sociales, culturales, comunicativos, entre otros, que fomentan que la atención al paciente adquiera un sentido humanizado y refleje una ética del cuidado de la salud en el sector salud.

A partir de estos planteamientos se deriva una propuesta para fomentar la educación desde la estrategia didáctica ABP que favorezca la formación en la dimensión comunicativa, esto con miras a promover la integración de las diferentes disciplinas, la construcción de aprendizaje significativo, el trabajo interdisciplinario, la resolución de problemas con una visión holística, la búsqueda de información para resolver las situaciones de aprendizaje, la toma las decisiones y las formas de comunicación con los pacientes y con interés a fortalecer la relación médico-paciente.

Palabras clave : Aprendizaje basado en problemas; Educación basada en competencias; Educación médica; Comunicación en salud (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )