SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1El cáncer en la función mitochondrialAportes del Hospital San Juan de Dios a la medicina y a la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

DUQUE-PARRA, Jorge Eduardo; BARCO-RIOS, John  y  DAVILA-ALZATE, Natalia. Los epónimos en las ciencias médicas: errores históricos que originan injusticias. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.1, pp.87-90. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.61720.

Introducción.

A lo largo del tiempo, en las ciencias médicas se han usado epónimos para designar estructuras anatómicas, aunque no proporcionan ninguna información descriptiva ni funcional, lo que equivale a un desatino en la lógica del pensamiento actual. Se usan incluso dobles y triples epónimos para nombrar una misma estructura, lo cual crea una confusión que hace pensar que su descubrimiento o descripción fue realizada por varios personajes al mismo tiempo. Pese a que los epónimos fueron abolidos de la Terminología anatómica desde hace más de ocho décadas y generan problemas en la comunicación y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los profesionales de las ciencias médicas los siguen empleando.

Objetivo.

Analizar, mediante algunos ejemplos en el campo morfológico, la asignación arbitraria de epónimos que han llevado a errores históricos y los han perpetuado.

Conclusión.

La adjudicación de un epónimo para una estructura anatómica puede no reflejar la verdad sobre quién la descubrió y obedecer a factores arbitrarios que causan errores históricos e injusticias; además, su uso entorpece la comunicación entre los profesionales de la salud y dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave : Epónimos; Terminología; Anatomía (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )