SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2Comportamiento epidemiológico, distribución geográfica y manejo clínico inicial de la leishmaniasis cutánea en Boyacá. 2008-2015Valores de referencia de las variables espirométricas en trabajadores cubanos supuestamente sanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

RUIZ-FLORES BISTUER, Miguel et al. Consumo de alcohol en España en pacientes de unidades de salud mental versus trabajadores en general. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.2, pp.171-177. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n2.63324.

Introducción.

El consumo de alcohol tiene una elevada prevalencia en la sociedad y su consumo crónico es uno de los principales factores relacionados con el estado de salud de los individuos, junto a otros aspectos concernientes al estilo de vida. Debido a su importancia, este tema ha sido objeto tradicional de estudio desde diferentes perspectivas epidemiológicas y en diversos colectivos poblacionales.

Objetivo.

Realizar una comparativa de patrones de consumo y variables relacionadas en dos colectivos diferenciados: pacientes de unidades de salud mental y trabajadores en general.

Materiales y métodos.

Estudio transversal realizado en una población de 1 180 trabajadores del sector servicios de la administración pública y 304 pacientes de una unidad de salud mental. Se analizaron variables sociodemográficas y laborales y el patrón de consumo de alcohol.

Resultados.

Existen diferencias en ambos colectivos en cuanto al número de consumidores, cantidad de consumo y tipo de bebidas consumidas, diferencias que desaparecen en parte cuando se comparan colectivos de trabajadores de ambas muestras poblacionales.

Conclusiones.

Las diferencias en el patrón de consumo de ambas poblaciones orientan hacia actuaciones preventivo-asistenciales distintas en ambos grupos y hacia una necesidad de implementar actuaciones coordinadas entre todos los afectados mediante programas específicos.

Palabras clave : Alcohol; Salud pública; Salud laboral; Salud mental (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )