SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Pediculosis capitis y transmisión potencial de enfermedades infecciosas reemergentes en Colombia. Revisión de la literaturaSíndrome MELAS en pediatría. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

MONTANO, Gina Sofía et al. Tromboprofilaxis durante el embarazo. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.2, pp.305-315.  Epub 29-Jun-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.73366.

Introducción.

En mujeres, el riesgo de desarrollar enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es 5 a 6 veces mayor durante el embarazo, riesgo que puede aumentar considerablemente si existen antecedentes personales o familiares de otros estados protrombóticos. La ETV es una de las principales causas de morbimortalidad en esta población, por lo que para evaluar la pertinencia de usar tromboprofilaxis, ya sea farmacológica o no farmacológica, es necesario reconocer oportunamente los factores de riesgo clínico asociados a esta condición.

Objetivo.

Describir el uso de pruebas de tamizaje de estados protrombóticos y de la tromboprofilaxis farmacológica y no farmacológica para prevenir la ETV durante la gestación, durante el parto y durante el puerperio.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión de la literatura en Embase, ClinicalKey, ScienceDirect, Access Medicine, Scopus, ProQuest, PubMed y LILACS. Se buscaron estudios sobre trombofilia y tromboprofilaxis en el embarazo publicados entre enero de 2004 y marzo de 2018 en inglés y en español.

Resultados.

En la búsqueda inicial se identificaron 126 artículos, de los cuales 52 cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de estudios correspondió a revisiones narrativas (n = 15), revisiones sistemáticas (n=8) y guías de práctica clínica (n=6).

Conclusión.

Se recomienda el uso de pruebas de tamizaje de estados protrombóticos durante la gestación, el parto y el puerperio, ya que la identificación oportuna de la ETV permite disminuir las tasas de morbimortalidad en esta población mediante la implementación de medidas tromboprofilácticas, sean o no farmacológicas.

Palabras clave : Trombosis venosa; Embarazo; Agentes antitrombóticos (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )