SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Transferencia de Huber para mejorar la oposición del pulgar hipoplásico: resultados de una serie de casosCambios fisiológicos relacionados con entrenamiento muscular respiratorio en pacientes con ventilación mecánica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CABALLERO-GUZMAN, Alexandra  y  LAFAURIE-VILLAMIL, María Mercedes. Nadar con la menstruación: un estudio cualitativo en nadadoras de élite. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.3, pp.356-362.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.76135.

Introducción.

La menstruación en atletas es un fenómeno poco explorado desde una mirada cualitativa.

Objetivo.

Describir la experiencia de nadadoras de élite de una liga deportiva de Bogotá D.C. en relación con la menstruación y su práctica deportiva.

Materiales y métodos.

Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas a profundidad. Participaron 9 nadadoras entre 18 y 29 años de las modalidades natación carreras, waterpolo y natación en aguas abiertas. Las entrevistas se transcribieron y se procesaron con el programa NVivoPro®.

Resultados.

Todas las participantes reportaron nadar durante su menstruación. Para ellas, la menstruación representa un serio problema que afecta su bienestar en la práctica de este deporte. Las principales dificultades descritas fueron la necesidad de ocultarla y restringirla; los síntomas psicológicos como la depresión y físicos como los cólicos; la poca empatía de algunos entrenadores; la escasa información que reciben por parte del personal de salud sobre la fisiología y manejo de la higiene menstrual, y el desconocimiento de métodos alternativos de manejo como la copa menstrual. Como aspecto positivo se reportó el apoyo de sus pares y entrenadoras, lo que hace que se sientan comprendidas en su condición de mujeres.

Conclusiones.

La menstruación es una condición que afecta el bienestar y desempeño de las nadadoras de élite, por lo tanto es necesario que sus implicaciones fisiológicas, psicológicas y sociales sean reconocidas en escenarios de alto rendimiento deportivo para brindar un mejor apoyo a estas atletas, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida y salud integral en general.

Palabras clave : Menstruación; Natación; Salud sexual; Investigación cualitativa (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )