SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Perfil de manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19: revisión de la literatura publicada durante los primeros seis meses de la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

MENDOZA-ROJAS, Víctor Clemente; SANTOS-AGUILAR, Jesús Daniel  y  MARTINEZ-TARIFA, Iván Emilio. Hipoglucemia neonatal persistente secundaria a hiperinsulinismo/hiperamonemia. Reporte de caso. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.4, e500.  Epub 09-Mayo-2023. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n4.93016.

Introducción.

El síndrome hiperinsulinismo/hiperamoniemia (HI/HA) es una enfermedad genética rara causada por la activación de mutaciones en el gen GLUD1. Este síndrome se caracteriza por hipoglucemias sintomáticas recurrentes, poca tolerancia al ayuno y requerimiento de altos flujos metabólicos de glucosa, con un índice insulina/glucosa ≥0.3.

Presentación del caso.

Recién nacido masculino pretérmino de 36 2/7 semanas de gestación que nació por cesárea debido a sufrimiento fetal agudo. Al nacer, el paciente presentó llanto débil, hipotonia, dificultad respiratoria leve y episodios recurrentes de hipoglicemia, por lo que inicialmente se administró dextrosa 10% e hidrocortisona. Se inició tratamiento con octeoctride, pero ante la pobre respuesta, se realizaron exámenes de laboratorio en los que se reportó lo siguiente: amonio sérico: 137.6 pmol/L, insulina: 39.1 µUl/mL, glucemia: 26.06 mg/dL y relación insulina/glucemia: 1.5, lo que permitió diagnosticarlo con síndrome HI/HA. Se inició tratamiento con diazóxido, lográndose mejora progresiva de la glicemia; pero posteriormente presentó crisis convulsivas, por lo que se agregó midazolam, fenobarbital y ácido valproico al tratamiento. Al resolver la hipoglicemia y las convulsiones, el paciente fue dado de alta a los 2 meses y 5 días de vida, prescribiéndose un tratamiento basado en la administración oral de diazóxido, fenobarbital y ácido valproico.

Conclusión.

El síndrome HI/HA se caracteriza por hipoglucemias recurrentes e hiperamoniemia; por tanto, la presencia de estas dos condiciones en neonatos es altamente sugestiva de la enfermedad. Su diagnóstico y tratamiento deben ser oportunos para evitar secuelas neurológicas, siendo la valoración transdisciplinaria de gran importancia, pues aumenta las probabilidades de un diagnóstico temprano y administración oportuna de diazóxido para restablecer los niveles normales de glucosa.

Palabras clave : Hiperinsulinismo congénito; Hiperamonemia; Convulsión; Diazóxido (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )