SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 suppl.7SILENCIAMIENTOS, ENFOQUES Y ESCRITURAS DE LA FILOSOFÍA EN COLOMBIA PARA UNA RELECTURA DE IDEAS... Y VALORES (1951-1954)LA PRAECISIO MUNDI: LA MEDICIÓN DE LA CIENCIA Y EL RECORTE DE LA UNIVERSIDAD COMO PROYECTO CULTURAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

LOPEZ J., CARLOS ARTURO. CULTURA Y TECNIFICACIÓN EN LOS PRIMEROS FILÓSOFOS COLOMBIANOS DE LA NORMALIZACIÓN. Ideas y Valores [online]. 2021, vol.70, suppl.7, pp.79-109.  Epub 10-Mar-2022. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v70n7supl.95336.

La novedad de las prácticas filosóficas asociadas a la fundación del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional y a la revista Ideas y valores, proyecto intelectual conocido a posteriori como la "normalización" de la filosofía, no depende de una inusitada inserción de la actividad filosófica en la cultura nacional. Más bien, lo nuevo en los trabajos filosóficos de los primeros normalizadores fue concebir la actividad filosófica universitaria, por un lado, como un producto cultural y, por otro, como una práctica profesional urgida de un desarrollo técnico conforme a estándares internacionales. En este artículo se muestra que, en el proceso de asimilación de esta novedad, la actividad filosófica se fue distanciando de su dimensión cultural. Para las siguientes camadas de filósofos normalizadores colombianos, la filosofía quedaría reducida al tipo profesional de un saber estrictamente tecnificado, según estándares de funcionamiento foráneos, y al margen de otras prácticas filosóficas locales, que para entonces ya tenían una historia de poco más de tres siglos y que, en nombre de una filosofía idealizada, prácticamente desaparecieron de los currículos universitarios.

Palabras clave : cultura; filosofía en Colombia; historia de la filosofía en Colombia; normalización de la filosofía; República liberal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )